Lo mas relevante
Rusia desmiente que un empresario de México comprase 2 millones de la vacuna Sputnik VHasta la fecha, solo las vacunas Pfizer y AstraZeneca han obtenido autorizaciones del regulador en la vacunación nacional.El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), que financia el desarrollo de la vacuna Sputnik V, calificó de falsa la información de que el empresario mexicano Alejandro Cossío comprara dos millones de dosis de esta vacuna y adquiriera derechos exclusivos para venderla en by América Central.

El propio empresario declaró antes en una entrevista con El Financiero que adquirió dos millones de dosis del fármaco ruso y que ya se encuentra en negociaciones directas con los gobiernos de al menos siete estados de la República Mexicana para poder venderles la vacuna.

"El RDIF desmiente la información que el empresario mexicano Alejandro Cossío adquiriera dos millones de dosis de la vacuna Sputnik V y los derechos exclusivos para vender el fármaco en México y América Central. Esta información no tiene nada que ver con la realidad", comunicó el fondo a Sputnik.

La vacunación masiva inició en México el 13 de enero.

México espera recibir el primer lote de 400.000 dosis del fármaco ruso la semana que viene, aunque el uso de emergencia de esa vacuna todavía no ha sido autorizado por el regulador nacional.

Hasta la fecha, solo las vacunas Pfizer y AstraZeneca han obtenido autorizaciones del regulador en la vacunación nacional.
Alerta Cofepris sobre comercialización ilegal de vacuna contra COVID19 de ModernaContinuarán con las acciones de vigilancia para evitar que los productos, empresas o establecimientos incumplan con la legislación sanitaria vigente.La Cofepris alertó a la población sobre comercialización ilegal de la vacuna de Moderna contra el COVID19, esto mediante un comunicado que se transcribe íntegro a continuación: 

⦁ Esta Comisión Federal recibió información sobre la comercialización ilegal de la vacuna contra COVID-19 de la empresa MODERNA TX Inc., a través de las redes sociales.

⦁ Esta Comisión informa que a la fecha no hay empresas privadas autorizadas para la compra de la vacuna contra COVID-19 en el extranjero con fines de importación y comercialización en territorio nacional.

⦁ A la fecha, en México la aplicación de la vacuna preventiva contra COVID-19 es gratuita de acuerdo a la Política Nacional de Vacunación contra el Virus SARS- CoV-2, establecido por la Secretaría de Salud.

En este sentido esta COFEPRIS informa lo siguiente:

⦁ La vacuna contra COVID-19 de la empresa Moderna TX, Inc., por el momento, no está autorizada en México.

⦁ Cualquier vacuna contra COVID-19 que esté a la venta a través de páginas de internet, redes sociales, farmacias, hospitales y puntos de venta en México, constituye un riesgo a la salud por ser de dudosa procedencia.

⦁ En caso de encontrar a la venta la vacuna de la empresa Moderna TX, Inc., no debe adquirirla, ya que, por el momento, en México no está autorizada su venta.

⦁ Si conoce algún establecimiento: hospital, consultorio médico, farmacia o cualquier otro punto de venta que ofrezca esta vacuna, puede realizar la denuncia sanitaria en la siguiente página de internet: ⦁ https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-⦁ programas/denuncias-sanitarias

⦁ En el caso de que haya comprado la vacuna y ésta haya sido aplicada, puede hacer el reporte de reacciones adversas o malestares relacionados en los siguientes puntos de contacto: liga electrónica “¿Te hizo daño un medicamento?”, VigiFlow, e- Reporting, ubicados en la página web de la COFEPRIS https://www.gob.mx/cofepris o a través del correo⦁ Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta Comisión Federal continuará con las acciones de vigilancia para evitar que los productos, empresas o establecimientos incumplan con la legislación sanitaria vigente y no representen un riesgo a la salud de la población.

Para mayor información sobre medicamentos y otros insumos para la salud, se puede consultar la página Web de la COFEPRIS https://www.gob.mx/cofepris
Por quinto día, México reporta más de 1,400 nuevos fallecimientos por COVID19La tasa de mortalidad en el país es de 8.5%, según el reporte técnico presentado en Palacio Nacional.México acumula hasta este sábado un millón 752 mil 347 casos positivos y 149 mil 84 muertes por Covid-19, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSA).

En 24 horas, al informe se añadieron 20 mil 57 contagios y mil 470 defunciones por coronavirus. Por quinto día consecutivo se reportan más de mil 400 nuevos fallecimientos.

La tasa de mortalidad en el país es de 8.5%, según el reporte técnico presentado en Palacio Nacional.

La Secretaría de Salud estima que en el territorio hay 122 mil 986 casos activos y un millón 306 mil 138 personas recuperadas de la enfermedad.
VIDEO: Joven se niega a usar cubrebocas en el Metro y policías lo sometenEl muchacho que iba acompañado de una mujer alegó que ya había sido vacunado porque labora en el IMSS; el instituto negó que sea su trabajador.En redes sociales se difundió un video en el que se exhibe a un joven negándose a usar cubrebocas al interior del Metro de la CDMX argumentando que era personal del Instituto Mexicano del Seguro Social, por lo que ya había recibido la vacuna contra la COVID-19 y no era necesario que portara la mascarilla.

De acuerdo a los videos publicados por usuarios de redes sociales, el suceso ocurrió el jueves 21 de enero dentro de la estación Periférico Oriente de la Línea 12 del Metro de la CDMX cuando varios elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) le solicitaron al joven y a la mujer que lo acompañaba, que usaran el cubrebocas por seguridad de todos. #LordSoydelIMSS | Un joven se niega a usar cubrebocas en el #Metro y cuando le piden bajar del vagón dice "estoy vacunado, soy del IMSS". pic.twitter.com/qa5iEgSApo — DataNoticias (@NoticiasData) January 23, 2021 Ambos jóvenes se negaron a la solicitud y los elementos les pidieron que abandonaran la estación, puesto que el uso de cubrebocas es obligatorio al interior de las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) de la capital.

Ante la negativa rotunda del joven que se abrazó al barandal más cercano, los elementos de la PDI accionaron y procedieron a sacar al hombre del vagón.

Posteriormente otro usuario publicó un video en el que se muestra el momento en el que el joven, golpea a un policía afuera del vagón, provocando que los elementos lo sometieran y lo detuvieran para imponerle una sanción. ✋??? ??‍♀️ Imprudencia al mil ??
Jóvenes se negaron a usar #cubrebocas en el #Metro, ya que uno de ellos aseguraba ser del #IMSS y haber recibido la #vacuna #anticovid, por lo que elementos de la Policía Bancaria Industrial pic.twitter.com/5X5PC5uKPP — El Resplandor de México (@ActualidadER) January 24, 2021
El IMSS negó que sea su trabajador.
Pfizer se une a la iniciativa de la OMS para distribuir vacunas COVID19 en todo el mundoLa compañía anunció que se une sin ánimo de lucro al esfuerzo conjunto de varias organizaciones y otras farmacéuticas para asegurar el acceso equitativo de las vacunas contra el COVID-19 y para inmunizar al menos al 20% de la población de cada país a finales de año.
Unos 40 millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19 creada por la farmacéutica Pfizer serán entregadas a COVAX, la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud para distribuir inmunizaciones de manera equitativa, en el primer trimestre de este año anunció su director este viernes.

Tedros Adhanom Gebreyesus anunció la firma del nuevo acuerdo al que también se añadiría el de otros 150 millones de dosis de la vacuna de Oxford y AstraZeneca, pendiente de ser aprobada por la Organización como segura y eficaz para el uso de emergencia.

“Juntos, estos anuncios significan que COVAX podría comenzar a administrar dosis en febrero”, aseguró el responsable de la OMS. Tedros agregó que, con los acuerdos existentes, la iniciativa está en camino de administrar 2000 millones de dosis para finales de este año en los 190 países inscritos.

“Este acuerdo también abre la puerta a los países que estén dispuestos a compartir dosis de la vacuna Pfizer/BioNTech para donarlas a COVAX y apoyar su rápida implementación”, dijo, pidiendo una vez más que la comunidad internacional trabaje conjuntamente para garantizar la vacunación de los trabajadores de salud y las personas mayores en todo el mundo durante los 100 primeros días de 2021. Agregó que el anuncio de Estados Unidos de unirse a la iniciativa, y los nuevos acuerdos significan que COVAX está “más cerca de cumplir su promesa”.

“Esto no solo es significativo para COVAX, es un gran paso adelante para el acceso equitativo a las vacunas y una parte esencial del esfuerzo mundial para combatir esta pandemia. Solo estaremos seguros en cualquier lugar si lo estamos en todas partes”, aseguró el doctor Seth Berkley, director ejecutivo de Gavi, la Alianza de Vacunas, que lidera la adquisición y entrega de COVAX.

El objetivo es proteger al menos al 20% de la población de cada país a finales de año. Aproximadamente 1300 millones de dosis se entregarán a los 92 países que las recibirán como donaciones ya que no pueden pagar por ellas.

"La pandemia de #COVID19 está fuera de control en muchas partes del mundo. Los gobiernos y la gente están entrando en pánico y nosotros compartimos su angustia", expresó Berkley. Es momento de prepararse La OMS lanzará este mes un “Portal de preparación de los países”, que permitirá a los participantes inscritos para recibir vacunas a través de donación presentar planes de vacunación y despliegue nacional.

Según la Organización, se trata de un paso vital antes de que COVAX pueda hacer las asignaciones, para garantizar que las dosis administradas puedan implementarse de manera efectiva y para identificar dónde, si es necesario, se necesita más apoyo.

“Estos acuerdos de compra abren la puerta para que estas vacunas que salvan vidas estén disponibles para las personas en los países más vulnerables. Pero al mismo tiempo que estamos asegurando las vacunas, también debemos asegurarnos de que los países estén listos para recibirlas, implementarlas y generar confianza en ellas", aseguró Henrietta Fore, la directora ejecutiva de UNICEF, agencia encargada de distribuir las vacunas.

La instalación COVAX proporcionará a las 190 economías participantes una asignación indicativa para fines de este mes de las dosis que recibirán en las primeras rondas de distribución de vacunas, esto proporcionará orientación provisional para que se preparen. “Confío en que, con su experiencia y recursos, Estados Unidos dará un empujón a los esfuerzos globales contra la pandemia", expresó Fore.

LAS MUTACIONES Y POR QUÉ ES IMPORTANTE CONTINUAR LA INVESTIGACIÓN

Para cumplir con su objetivo de asegurar 2000 millones de vacunas seguras y efectivas en 2021, COVAX ha creado una cartera diversa de vacunas candidatas que mitiga el riesgo de que un producto falle en los procesos de desarrollo, producción o regulación, y garantiza la disponibilidad de productos adecuados para diversos contextos y entornos. Este trabajo continuará al ritmo para permitir un mayor suministro de vacunas adecuadas para su uso en una amplia gama de poblaciones y entornos en 2021 y más allá, explicaron los expertos.

“El progreso en el desarrollo de vacunas hasta ahora ha sido extraordinario y está claro que ahora estamos reuniendo las herramientas que necesitamos para poner fin a la fase aguda de la pandemia. Pero no podemos permitirnos frenar nuestros esfuerzos dada la velocidad con la que esta pandemia continúa causando estragos”, explica el doctor Richard Hatchett, director ejecutivo de CEPI.

Hatchett aseguró que la aparición de nuevas variantes de COVID-19 pone de manifiesto la necesidad de estar un paso por delante del virus al continuar invirtiendo en investigación y desarrollo de vacunas, específicamente para vacunas candidatas de próxima generación.

“Hay que estar preparados para los cambios de cepas y para asegurarnos de que tenemos las herramientas para satisfacer las necesidades de todas las poblaciones en todos los países a largo plazo", expresó. Al respecto, la experta en vacunas, Katherine O’Brien, dijo durante la rueda de prensa que hay que reducir urgentemente los contagios para evitar que surjan más variantes que pudieran responder peor a las vacunas del COVID-19.

“Es demasiado pronto para saber si las vacunas son menos eficaces en alguna de las nuevas variantes", explicó.

CEPA EN INGLATERRA

Mientras se celebraba la rueda de prensa de la OMS, el primer ministro de Reino Unido dijo que la variante británica puede ser más mortal que la original. Los especialistas de la OMS no pudieron confirmar este punto hasta contar con más información, pero insistieron en la importancia de suprimir los contagios.

"Si la variante es más contagiosa, hay más casos y entonces hay más personas hospitalizadas. Si hay más hospitalizados y los sistemas están sobrecargados se producen más muertes porque los médicos están sobrepasados", expresó la líder técnica de la OMS para el COVID-19, la doctora Maria Van Kerkhove.
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados Virtual Puebla

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter