Lo mas relevante
En: Economía  //
Producción de automóviles en México crece 24.97% interanual en mayo Especial

Producción de automóviles en México crece 24.97% interanual en mayo

La información del Inegi proviene de 22 empresas afiliadas a la AMIA, Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho

¡Síguenos!
Visitas: 486

EFE.- La producción de automóviles en plantas mexicanas creció un 24.97% interanual en mayo hasta las 344 mil 201 unidades, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Asimismo, la exportación de vehículos ligeros se incrementó 14.16%, hasta los 279 mil 274, y las ventas en el mercado interno se dispararon 17.08% hasta los 106 mil 798, según el informe del instituto autónomo.

 

De esta manera, la fabricación de vehículos ligeros en México acumula un crecimiento interanual del 13.44% en los primeros cinco meses de 2023 y las ventas nacionales registran un crecimiento de 21.37% en este periodo.

“Durante enero-mayo de 2023, se comercializaron 519 mil 534 vehículos ligeros y, en este mismo periodo, se produjeron un millón 560 mil 928 unidades en México“, detalló el Inegi.

En tanto, las exportaciones de autos fabricados en México llevan un incremento del 9.17% en lo que va del año, un total de un millón 273 mil 915 unidades.

La importancia de la industria automovilística para México radica en que representa casi el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y el 20.5% del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

La información del Inegi proviene de 22 empresas afiliadas a la AMIA, Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

 

Tras dos años de caídas y de escasez de insumos, el sector automovilístico de México repuntó en 2022 con un crecimiento anual de 9.24% en la producción, de 5.86% en las exportaciones y de 7.03% en las ventas.

En 2020, la producción y la exportación de vehículos cayeron más de un 20% en medio de la pandemia de Covid-19, que obligó al cierre de esta industria durante los primeros meses del brote.

Mientras que en 2021, la fabricación cayó 2% anual por la escasez de chips semiconductores, y las exportaciones subieron apenas un 0.94%. 

 

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados Virtual Puebla

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter