Lo mas relevante
En: Economía  //
Piden al gobierno de AMLO evitar un panel de controversia bajo el T-MEC con EU por el maíz transgénico Especial

Piden al gobierno de AMLO evitar un panel de controversia bajo el T-MEC con EU por el maíz transgénico

La Unión Nacional de Avicultores pidió este martes al gobierno de México que resuelva el tema del maíz genéticamente modificado

¡Síguenos!
Visitas: 463

en las consultas que solicitó Estados Unidos el viernes pasado para evitar un panel de controversias bajo el tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

A través de un comunicado, el presidente de la organzación, David Castro Monroy, señaló que es importante garantizar el abasto del maíz amarillo en el sector avícola, ya que aproximadamente se consumen 10 millones de toneladas al año de ese grano para dar abasto tanto de huevo como de pollo al país.

 

“Los avicultores coincidimos en que el diferendo ocasionado por el uso de maíz amarillo es de orden estrictamente científico y técnico, por lo que debe ser resuelto por probados expertos en la materia”, indicó.

Asimismo, señaló que el decreto publicado el 13 febrero de este año en el Diario Oficial de la Federación (DOF) “puede comprometer la disponibilidad oportuna de este insumo esencial para la industria avícola”, ya que busca sustituir gradualmente el maíz americano destinado al consumo animal”.

“Pedimos utilizar esta instancia para modificar el decreto, a fin de no condicionar el acceso al maíz amarillo procedente de Estados Unidos y usado para la alimentación animal, en el mediano y largo plazo”, se lee en el comunicado.

El viernes pasado, la Secretaría de Economía (SE) informó que defenderá la postura del gobierno de México en las consultas sobre maíz biotecnológico solicitadas por Estados Unidos.

 

En un comunicado, la SE indicó que el gobierno de México recibió una solicitud por parte de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) para iniciar consultas al amparo del capítulo 31 (solución de controversias) del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), referentes al Decreto del 13 febrero de 2023, en el que se establecen diversas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado.

Según el reporte, la USTR argumentó que “ciertas disposiciones de dicho decreto afectan las importaciones de maíz de Estados Unidos a México”.

Ante ello, la SE dijo que, junto con otras dependencias del gobierno, demostrará con datos y evidencia que el uso exclusivo de maíz nativo para la masa y la tortilla “no tiene afectación ni interés comercial para Estados Unidos”, dado que México “produce el doble de maíz blanco del que destina a la tortilla, nada menos que la base alimentaria de los mexicanos”.

 

Añadió que en la medida en que esta disposición fomenta que México preserve su producción con semillas nativas, “se abona en el cumplimiento del capítulo ambiental del T-MEC, en el cual los tres países se comprometieron a cuidar la biodiversidad“.

 

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados Virtual Puebla

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter