¡Síguenos!
TwittearVisitas: 108
• Piden a la naturaleza que nunca falte agua en su escuela
• La comunidad educativa mantiene viva una costumbre ancestral
En la comunidad de Nexapa Ahila, municipio de Tlaola, Puebla, estudiantes de la Telesecundaria Vicente Suárez Ferrer realizaron un emotivo ritual en el marco del Día de la Santa Cruz, con el objetivo de agradecer y pedir a la Madre Tierra que no falte agua en el pozo que abastece a su escuela.
La ceremonia, que se ha llevado a cabo durante los últimos cuatro años, incluyó una ofrenda compuesta por frutas de temporada, flores, tamales, aguardiente y refrescos, los cuales fueron sepultados como símbolo de respeto y gratitud hacia la naturaleza.
“Le devolvemos un poquito de lo mucho que la tierra nos da”, comentó Hermenegildo Cruz, mejor conocido como “Don Mere”, quien guió la ceremonia. Explicó que este ritual ha garantizado que el pozo de 26 metros mantenga su nivel de agua, incluso en temporadas de sequía.
El evento reunió a más de 50 estudiantes, 20 madres y padres de familia, así como 3 docentes, quienes participaron con entusiasmo. Según el director del plantel, Froilán Martínez Hernández, esta práctica comenzó tras una sugerencia de la Secretaría de Educación Pública, pero ha sido abrazada por toda la comunidad.
“Aquí vivimos de lo que la tierra nos da”, señaló el directivo.
Tras la ceremonia, se organizó una convivencia donde las familias compartieron platillos típicos como enchiladas, tlacoyos y tamales.