¡Síguenos!
TwittearVisitas: 84
• Presidencia revela discrecionalidad y corrupción en el manejo del Fobaproa
• Hacienda explicará próximamente el impacto total de la deuda
En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que la deuda del Fobaproa no se puede eliminar “de un día para otro”, y que seguirá costando al pueblo de México hasta el año 2050.
Sheinbaum presentó un informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) donde se reveló que el Fobaproa careció de reglas de operación y se manejó de forma “completamente discrecional, con fuertes indicios de corrupción”.
“No es trivial decidir no pagar una deuda como esta. Tiene implicaciones muy importantes para la economía mexicana”, afirmó la mandataria.
El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) absorbe anualmente una parte del presupuesto nacional para cubrir esta deuda. La presidenta informó que el titular de Hacienda, Édgar Amador, detallará próximamente en conferencia cuánto se paga y cuánto falta por cubrir.
“Es un porcentaje menor a lo que se pagaba antes, pero es una deuda que se arrastra hasta 2050”, subrayó Sheinbaum.
Además, criticó el origen del problema: el rescate bancario que convirtió deudas privadas en deuda pública, sin reglas claras y con pagos selectivos.