¡Síguenos!
TwittearVisitas: 140
En sesión pública ordinaria, el Pleno del Congreso del Estado aprobó el dictamen con minuta de decreto que presentó la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales por el que se revoca el mandato del Presidente Municipal, las Regidoras y los Regidores, y la Síndica Municipal, declarando la desaparición del Ayuntamiento de Tlachichuca.
Asimismo, se designó el Concejo Municipal de Tlachichuca, el cual quedó integrado por las y los siguientes ciudadanos:
Presidente:
Carmelo Amador Fuentes Bailón
Miembros:
Elena Aurora Díaz de Eulogio
Alfredo Pérez Reyes
Olga Barco Atanacio
Artemio Agustín Ortiz Juan
Marycruz Morales Martínez
Emmanuel Alexis Bautista Morales
Juana Eugenio Pérez
Juan Manuel Mora Elvira
Síndica:
Janice Díaz Jaramillo
Durante la discusión de este punto, la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales externó su voto en contra del dictamen; asimismo, el diputado Rafael Micalco Méndez manifestó su voto en abstención.
Por otra parte, durante el punto cuatro se dio lectura a la Memoria de Trabajo de la Segunda Comisión Permanente del Primer Año de Ejercicio Legal de la LXII Legislatura del Congreso del Estado, en términos del artículo 62 de la Constitución Política del Estado de Puebla, y 83 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
En su intervención la diputada María Soledad Amieva Zamora informó que del 16 de marzo al 14 de mayo de 2025, se llevaron a cabo 11 sesiones del segundo periodo de receso, 9 de la comisión permanente, así como 2 sesiones extraordinarias.
Durante este periodo de trabajo se presentaron 79 iniciativas, de las cuales 78 fueron turnadas a comisiones generales, una a comisiones unidas, 3 dictámenes aprobadas en periodo extraordinario y 42 puntos de acuerdo presentados en el periodo, los cuales todos fueron turnados a comisiones, asimismo, se aprobaron 22 acuerdos.
En más del orden del día, la diputada María Fernanda de la Barreda Angon presentó una iniciativa para reformar la Ley de Ingresos del Estado de Puebla, para el Ejercicio Fiscal 2025, con el objetivo de evitar el cobro por el registro de tutela y reconocimiento de hijos menores, asegurando que ningún cobro condicione o impida el reconocimiento legal de la filiación o su derecho a la identidad, por razones económicas o burocráticas.
La propuesta legislativa, que pretende reformar el inciso b) de la fracción I del artículo 29 de la Ley de Ingresos del Estado de Puebla, para el Ejercicio Fiscal 2025, fue turnada a la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, para su estudio y resolución procedente.
En su momento, la diputada Xel Arianna Hernández García presentó un punto de acuerdo para exhortar a todos los municipios a coadyuvar con el Gobierno Estatal para que ejerzan de manera adecuada, responsable y eficiente sus atribuciones, y tengan a bien elaborar, aprobar y expedir su correspondiente “Protocolo para emitir órdenes de protección a favor de mujeres, adolescentes, niñas y niños víctimas de violencia”.
La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Asuntos Municipales para su estudio y resolución procedente.
Finalmente, la Mesa Directiva dio cuenta de la siguiente propuesta legislativa:
-Iniciativa del diputado Andrés Iván Villegas Mendoza para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, con el propósito de establecer que a la Secretaría de Seguridad Pública le corresponderá realizar la investigación de delitos, basada en la inteligencia, información estratégica, análisis y aprovechamiento de la tecnología informática, actuando bajo la conducción y mando del Ministerio Público.
La iniciativa que propone reformar la fracción XXXIX y adicionar la fracción XL del artículo 46 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, fue dirigida a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, para su análisis procedente.