Lo mas relevante
En: Congreso Puebla  //
Proponen en Congreso acceso gratuito a internet en espacios públicos Especial

Proponen en Congreso acceso gratuito a internet en espacios públicos

Recibe Mesa Directiva propuestas en materia de erradicación de violencia de género y procuración de justicia

¡Síguenos!
Visitas: 114

Con el objetivo de garantizar y promover el acceso universal y gratuito de manera progresiva de banda ancha e internet en todos los espacios públicos, escuelas, edificios gubernamentales y recintos culturales, el diputado Jaime Natale Uranga presentó una iniciativa de reforma a diversos ordenamientos.

En sesión ordinaria de la LXII Legislatura, el diputado expuso que la propuesta contempla que los Ayuntamientos garanticen y promuevan el acceso a internet y, además, cuenten con al menos un punto de internet gratuito para sus habitantes.

Como parte de las modificaciones, también se precisa que las instituciones educativas deberán contar con dicho servicio, un requisito para la obtención de autorizaciones y reconocimientos de validez oficial de estudios.

La iniciativa mediante la cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado, la Ley Orgánica Municipal y la Ley de Educación del Estado de Puebla, fue enviada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente.

Por su parte, el diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta presentó una iniciativa para reformar la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y adicionar la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Estado de Puebla, con la finalidad de considerar como una forma de violencia en contra de las mujeres, así como una forma de discriminación, la imposición de códigos de vestimenta laborales sexistas y/o que perpetúen estereotipos o roles de género.

Mediante la iniciativa, se reforma el artículo 14 de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla; y se adiciona la fracción V Bis al artículo 6 Bis de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Estado Libre y Soberano de Puebla. Esta propuesta fue enviada a la Comisión de Igualdad de Género para su análisis.

La diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado en materia de ciberasedio, con la finalidad de considerar, entre otros aspectos, que lo comete quien, a través de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, redes sociales, correo electrónico o cualquier espacio digital, coaccione, calumnie o incite a la violencia en contra de otra persona, de manera reiterada, produciéndole una afectación a la integridad psicológica de la víctima.

La propuesta mediante la cual se reforma el artículo 480 del Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla, fue enviada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su análisis.

En tanto, el diputado Rosalío Zanatta Vidaurri presentó una iniciativa para reformar la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla, con el objetivo de establecer que la violencia digital también puede materializarse, mediante el uso de la inteligencia artificial.

Esta iniciativa para reformar el último párrafo del artículo 23 Bis de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla, fue enviado a la Comisión de Igualdad de Género.

La diputada María Soledad Amieva Zamora presentó una iniciativa para adicionar la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, con el objetivo de promover las acciones y cambios necesarios para garantizar la plena accesibilidad de los espacios públicos, así como de los trámites y servicios, de las personas en situación de vulnerabilidad, procurando su seguridad, integridad y salud desde un enfoque de protección civil.

La iniciativa, mediante la cual se adicionan diversas a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, fue enviada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su análisis.

Por su parte, el diputado Óscar Mauricio Céspedes Peregrina presentó una iniciativa para reformar y adicionar el Código Civil para el Estado de Puebla, con el objetivo de prohibir que la madre, padre o cualquier persona que ejerza la patria potestad, tutela o guarda, custodia y crianza de niñas, niños y adolescentes, utilice el castigo corporal o humillante como forma de corrección o disciplina.

La propuesta mediante la cual se reforma el primer párrafo del artículo 608; y se adiciona un tercer y cuarto párrafo del artículo 608 del Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Puebla, fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio y resolución procedente.

Asimismo, la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla y a la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Municipio de Puebla a que refuercen los operativos y acciones de presencia policial, para mitigar los delitos cometidos en contra de conductores y pasajeros de vehículos, tanto particulares como del transporte público, en la Zona Oriente de la capital poblana.

El exhorto fue enviado a la Comisión de Seguridad Pública para su estudio y resolución correspondiente.

Durante la sesión se turnaron los siguientes asuntos:

-Iniciativa del diputado Elpidio Díaz Escobar para reformar la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, con el objetivo de incorporar el delito de ciberacoso como uno de los supuestos de suspensión de la persona trabajadora, sin responsabilidad para el Estado, cuando por resolución judicial se declare que incurrió en dicha conducta en contra de alguna persona del establecimiento o lugar de trabajo.

La propuesta mediante la cual se reforman las fracciones IV y V del artículo 42 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, fue enviada a la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social.

-Iniciativa de la diputada Araceli Celestino Rosas para derogar del Código Civil del Estado la disposición que condiciona la celebración del matrimonio de personas extranjeras, pues actualmente requieren de una autorización por parte de la Secretaría de Gobernación.

La propuesta para derogar la fracción V del artículo 907 del Código de Civil para el Estado Libre y Soberano de Puebla, fue enviada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio y resolución procedente.

-Iniciativas de la diputada Azucena Rosas Tapia para actualizar términos en distintos ordenamientos. Las dos iniciativas para actualizar la denominación de la Fiscalía General del Estado en el Código Penal y el Código de Procedimientos Penales fueron enviadas a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su análisis.

La propuesta para hacer referencia al Código Fiscal del Estado de Puebla en la Ley de Catastro del Estado de Puebla fue enviada a la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal. Mientras que la iniciativa para actualizar el nombre de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno en la Ley de Entidades Paraestatales del Estado, fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su análisis.

 


Publicidad
Portada Virtual Noticias México
Tipo de Cambio
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados Virtual Puebla

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter