¡Síguenos!
TwittearVisitas: 227
El software de espionaje Pegasus vuelve al ojo público
Peña Nieto niega las acusaciones en su cuenta oficial de X
La demanda revela nexos con dependencias mexicanas de seguridad
La llegada de AMLO en 2018 frenó la relación con las empresas
La figura del expresidente Enrique Peña Nieto ha resurgido en la escena internacional, ahora por un presunto escándalo legal. De acuerdo con un reportaje del medio israelí The Marker, los empresarios Uri Emmanuel Ansbacher y Avishai Samuel Neriah habrían entregado al exmandatario 25 millones de dólares para facilitar la operación del software espía Pegasus en México durante su sexenio.
El sistema habría sido vendido a instancias como la Sedena, la extinta PGR y el desaparecido Cisen. Según el medio, el primer contacto entre Peña y los empresarios fue Neriah, entonces cónsul honorario en Haifa, quien habría facilitado los acuerdos.
El reportaje señala que estos fondos financiaron parte de la campaña presidencial de Peña en 2012. Aunque en los documentos no aparece su nombre explícito, sí se usa el alias "el hombre mayor".
A través de su cuenta en X (@EPN), Peña Nieto rechazó las acusaciones: "Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones. Es una insinuación carente de sustento alguno", publicó.
Este escándalo surgió tras la disolución de la sociedad entre los empresarios, cuando Ansbacher denunció a Neriah por otros fondos entregados a cambio de encuentros con el exmandatario, los cuales nunca ocurrieron.
El vínculo con el Gobierno mexicano terminó con el inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, lo que, según The Marker, desmanteló los acuerdos anteriores y debilitó las conexiones empresariales.