¡Síguenos!
TwittearVisitas: 4
La USTR invocó el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC.
Estados Unidos suspendió la liquidación de mercancías provenientes de la planta.
La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) activó el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MRR) del T-MEC para revisar denuncias en Freixenet México, planta ubicada en Ezequiel Montes, Querétaro. La petición fue presentada el 29 de octubre de 2025 por el Sindicato de Trabajadores de la Industria Alimenticia en General, Lácteos, Gastronómicos, Hoteles, Comercios, Franquicias, Similares y Conexos, CTM (CTM Alimentos), que acusó interferencia patronal, desincentivo al respaldo obrador y facilidades a un “sindicato titular”.
Como medida inmediata, Estados Unidos suspendió la liquidación de mercancías no liquidadas de la planta, dedicada a cava y vinos tranquilos. La Comisión de Derechos Interinstitucionales (CDI) determinó, en una revisión inicial, que existen pruebas “suficientes y creíbles” para invocar el mecanismo; en consecuencia, Freixenet México tiene 10 días para aceptar la revisión y, si lo hace, dispondrá de 45 días para completarla (documentos entregados a autoridades).
El conflicto laboral se remonta a 2023: trabajadores denunciaron salarios bajos pese a la condición de transnacional de la empresa. El secretario general del sindicato, Miguel Rodríguez Navarro, informó que la organización afilió a más de 40 de los 52 trabajadores —personal de viñedos, producción y almacén— y que desde 2023 inició el procedimiento ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral para obtener la constancia de representación y negociar un contrato colectivo, sin el reconocimiento patronal.
Asimismo, el sindicato reportó presiones y amedrentamiento; acusa que la empresa presentó un contrato colectivo con un sindicato afiliado a la CROC sin intervención efectiva de autoridades. De noviembre de 2023 a septiembre de 2025 se registraron 15 despidos injustificados. El sindicato entregó recibos de nómina, solicitudes ante el Centro Federal, audios, fotografías y otros documentos como parte de la evidencia que motivó la petición ante la USTR. La empresa declara ventas anuales de 222 millones de euros en América.


