¡Síguenos!
TwittearVisitas: 97
? Instituciones laicas y democráticas nacen de su pensamiento.
Este viernes 19 de julio, México recuerda el 153 aniversario luctuoso de Benito Juárez, figura crucial en la consolidación del Estado laico y la vida republicana nacional.
Nacido el 21 de marzo de 1806, Juárez falleció un día como hoy en 1872, dejando una huella que trasciende generaciones. ¿Quién fue? Más que un presidente, fue el arquitecto de las reformas liberales que transformaron el rumbo del país.
Entre 1858 y 1872, el Benemérito de las Américas lideró un periodo convulso, enfrentando tensiones internas y resistencias de quienes se oponían al modelo liberal. Aun así, sus decisiones marcaron un antes y un después.
Las Leyes de Reforma, impulsadas bajo su gobierno, establecieron la separación entre la Iglesia y el Estado, consolidando la soberanía nacional y cimentando un modelo político más justo.
El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) subraya que su liderazgo fue determinante para institucionalizar los principios que hoy sostienen la República. Por su parte, el Gobierno de México destaca que su visión trazó un camino de equidad y estructura democrática.
Hoy, su memoria sigue viva en la Constitución, en las aulas y en el ideal de una nación con justicia social y libertad.