Lo mas relevante
En: Opinion  //

#LOSJUEGOS | La izquierda gobierna Puebla York

El triunfo del político demócrata de 34 años es tan relevante para el estado de Puebla
¡Síguenos!
Visitas: 159
Con un proyecto social audaz, humanista y popular, que privilegia el bienestar de la clase trabajadora, y con el impulso decisivo del voto hispano, que representó la cuarta parte del más de un millón de sufragios que obtuvo, el musulmán socialista Zohran Mamdani es el alcalde (mayor) electo de la ciudad de Nueva York, la llamada “Capital del Mundo” y también el epicentro del idílico Puebla York, en donde habita la concentración de poblanos más grande fuera del estado, que contempla también a los paisanos y paisanas que viven en la zona triestatal con Nueva Jersey y Connecticut.

En aquella región del noreste de la Unión Americana el cálculo oficial del Consulado General de México es que hay alrededor de un millón 200 mil poblanas y poblanos, muchos de ellos y ellas viven en los distritos de Queens, Brooklyn y El Bronx, principalmente, y hay también muchos que, desde otras ciudades de Jersey y Connecticut, viajan todos los días a trabajar en los restaurantes, oficinas y tiendas de la Gran Manzana.

Es por eso que el triunfo del político demócrata de 34 años es tan relevante para el estado de Puebla, en donde hay al menos 60 municipios –de los 217– en los que las decisiones comunitarias tienen siempre, por el cariño, por la dependencia económica, por el activismo y por el interés de sus hijos que están lejos, la opinión determinante desde Estados Unidos.

Zohran comenzó la campaña muy abajo en la intención del voto. Ni siquiera cinco por ciento lo apoyaba y ha terminado con una contundente victoria de casi 10 puntos de diferencia sobre Andrew Cuomo, ex gobernador del estado de Nueva York.

La campaña del socialista Mamdani fue además llena de imaginación y alegría, con más de 100 mil voluntarios apoyándolo para tocar al menos más de tres millones de puertas para solicitar el voto.

Lo mismo subió al transporte público, convivió con los taxistas, grabó spots en español, que hizo campaña en los bares y se ganó el afecto de los parroquianos, como en las calles de los jóvenes y los adultos mayores y de la clase trabajadora que, en sus palabras, es la que mantiene viva a la ciudad que tiene más de 8.4 millones de habitantes y en la que salieron a votar casi 2 millones el martes pasado, un hito en la participación en los comicios en NYC (New York City).

Zohran Mamdani es además un abierto y feroz opositor a Donald John Trump, el presidente estadounidense quien es oriundo precisamente de Nueva York, y con quien ha comenzado a tener estridentes enfrentamientos. El primero representa a la clase trabajadora y el segundo, sin duda, a las élites económicas mundiales.

La oferta del nuevo alcalde electo de NYC fue clara: una ciudad asequible para la clase trabajadora, con mayor nivel de bienestar; transporte accesible y gratuito; cuidados gratuitos para niños de 0 a 5 años.

En su agenda está la defensa de los migrantes indocumentados: “Trump, sé que estás escuchando, sube el volumen... Para llegar a cualquiera de nosotros, tendrás que pasar por todos nosotros”, fue el primer reto que lanzó al magnate, en su discurso la noche de su triunfo.

En sus propuestas también está la de mantener rentas congeladas (si incrtementos), precisamente para beneficiar a los trabajadores en la ciudad en que es tan cara la vida.

Es también un defensor de los derechos de comunidad LGBT.

El lema de su campaña fue inmejorable para las condiciones neoyorquinas: “Afford to live, afford to dream” (permitirse vivir, permitirse soñar).

Los poblanos, que son la contundente mayoría de la comunidad mexicana de NYC apoyaron a Zohran. La nueva configuración política de NYC, y nuestro idílico Puebla York, seguramente tendrá impacto en la relación con el estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta.

Junto con los resultados en el estado de Jersey y Virginia –que también votaron el martes – y la proximidad de elecciones parlamentarias de 2026, el tablero se ha movido y la supremacía republicana en el Congreso se tambalea, como lo hace la beligerancia del gobierno de Trump.

El mensaje también es contundente: la gente en ese país multicultural, en donde el voto hispano cada vez pesa más, quiere un proyecto social que beneficie a las mayorías y a la clase trabajadora, es la analogía con “primero los pobres” de México. Hay un repudio creciente a los gobiernos que protegen a las élites. Se llama izquierda, al final de cuentas.

El reto es mayúsculo. La esperanza también.
Tipo de Cambio
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados Virtual Puebla

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter