¡Síguenos!
TwittearVisitas: 192
Con el objetivo de fortalecer la producción agrícola local y garantizar la autosuficiencia alimentaria, la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) han lanzado el programa "Cosechando Soberanía", una iniciativa que beneficiará a productores de Tochtepec, Tecamachalco, Palmar de Bravo y Quecholac, en Puebla.
Esta estrategia busca capacitar a productores en autoconsumo y comercialización, mejorar la eficiencia en los procesos de siembra, cosecha y distribución, y promover la sostenibilidad ambiental. La meta es involucrar a al menos 50 productores, quienes recibirán asesoramiento técnico y académico por parte de docentes y estudiantes de la UTTECAM.
Como parte del programa, se fortalecerá la implementación de Jardines Etnoecológicos, en colaboración con el Programa Educativo de Agricultura Sustentable y Protegida. Estos espacios proporcionarán información sobre plantas endémicas adaptadas a las condiciones climáticas de la región y fomentarán prácticas agrícolas sostenibles para optimizar el uso de los recursos naturales.
El programa es encabezado por Enrique Salvador Fernández Lozada, rector de la UTTECAM; Luis Noé Altamirano Velasco, jefe del Distrito de Desarrollo Rural 07 de la SADER; Perla Juárez Morales, jefa de Oficina de CADER Quecholac; Ana Luz Huerta Rodríguez, coordinadora de Comercialización del DDR 07 Tecamachalco; y José Gregorio Trinidad Huerta, representante del jefe de Oficina CADER Tecamachalco.
"Cosechando Soberanía" no solo fortalece las capacidades técnicas de los productores, sino que también impulsa la sostenibilidad ambiental y refuerza la seguridad alimentaria en la región.