¡Síguenos!
TwittearVisitas: 107
Un hongo ha sido detectado en cultivos de col y lechuga en la Junta Auxiliar de Cuacuila, encendiendo las alarmas entre los productores locales. Especialistas sugieren medidas inmediatas para evitar que la plaga se propague y cause mayores pérdidas.
Recientemente, un hongo ha invadido las parcelas de col y lechuga en la comunidad de Cuacuila, ubicada en el municipio de Huauchinango, Puebla. Los campesinos de la zona se han mostrado preocupados por los daños que podría ocasionar a sus cosechas y, ante la emergencia, solicitaron el apoyo de las autoridades locales. Según expertos, este tipo de patógeno se asocia principalmente a la falta de rotación de cultivos y a la presencia de residuos agrícolas.
El equipo de ingenieros agrónomos de la Dirección de Desarrollo Agropecuario municipal fue el encargado de realizar la inspección y brindar recomendaciones a los productores afectados. Los especialistas confirmaron la presencia del hongo en aproximadamente el 5% de las parcelas afectadas, aunque indicaron que no representa un riesgo para la salud humana.
Los expertos aconsejan tomar medidas preventivas, como la quema de restos vegetales contaminados y evitar el almacenamiento de residuos agrícolas. Además, resaltan la importancia de aplicar fungicidas sistémicos y realizar una adecuada rotación de cultivos para evitar la proliferación del hongo y de futuras plagas. Las autoridades locales también instaron a los productores a estar atentos a las condiciones climáticas y a implementar prácticas de manejo de malezas.
La aparición del hongo fue detectada en los últimos días, cuando las lluvias atípicas y las altas temperaturas en la región favorecieron su propagación. A pesar de las dificultades, las autoridades aseguran que el impacto es controlable si se siguen las recomendaciones técnicas a tiempo.