¡Síguenos!
TwittearVisitas: 171
🇲🇽 México consolida su política económica austera
El contraste con el gasto militar estadounidense impacta la confianza en los mercados
En un hecho que está dando la vuelta al mundo financiero, el peso mexicano se ha fortalecido de manera constante frente al dólar, que ha perdido un 10.8% de su valor en solo seis meses.
Esta tendencia, sin precedentes en la era reciente, no solo responde a dinámicas monetarias, sino que expone un cambio estructural en la confianza de los mercados internacionales.
Por un lado, el gobierno de Estados Unidos ha optado por elevar su gasto público de forma acelerada, sobre todo en temas militares y geopolíticos. Esta decisión ha incrementado su deuda y provocado dudas sobre su sostenibilidad fiscal.
En contraste, México ha sido firme en su estrategia: disciplina fiscal, austeridad republicana y control del gasto público. Esta postura, aunque criticada por algunos sectores internos, ha generado estabilidad, lo cual se refleja directamente en el valor del peso.
“No es solo un fenómeno monetario, es político y estructural”, comentó un especialista en política fiscal entrevistado por Forbes México. “El mercado premia la responsabilidad en momentos de tensión”.
Este fortalecimiento del peso podría influir directamente en las tasas de interés, los costos de importación y la competitividad de las exportaciones mexicanas.
El panorama actual abre la puerta a un nuevo ciclo donde, por primera vez, la moneda mexicana es símbolo de estabilidad frente a una potencia como Estados Unidos.