¡Síguenos!
TwittearVisitas: 166
Se elimina el cepo cambiario instaurado en 2011.
Buscan dinamizar la economía y atraer inversión.
Argentina decidió este viernes levantar el "cepo cambiario", un sistema de restricciones para adquirir dólares que rigió durante casi 14 años. El presidente Javier Milei anunció el fin de la medida, considerada por muchos como un freno al desarrollo económico.
“Nos deshicimos del ‘cepo’ cambiario, una aberración que nunca debió existir”, declaró Milei, marcando un hito en su administración.
¿Qué era el cepo? Desde 2011, bajo el gobierno de Cristina Fernández, Argentina impuso controles al acceso de divisas para frenar la fuga de capitales. La medida se endureció con el tiempo: límites mensuales, impuestos del 30 %, restricciones para empresas, y prohibiciones para beneficiarios de ayudas sociales.
Durante años, estas reglas distorsionaron la economía argentina, desincentivando la inversión, complicando el comercio exterior y generando una extensa "brecha cambiaria" entre el dólar oficial y los múltiples tipos de cambio alternativos.
La obsesión por el dólar en Argentina dio lugar a un mercado informal robusto, con variantes como el "dólar blue", el "MEP", el "CCL" y el "dólar cripto". Incluso surgieron categorías curiosas como el “dólar Coldplay” o el “dólar Qatar”, diseñadas para sectores específicos.
Con esta decisión, el Gobierno apunta a unificar el tipo de cambio y recuperar la confianza de los mercados.
Con información de EFE