¡Síguenos!
TwittearVisitas: 80
Se elevan proyecciones de inflación general para el próximo año
Tipo de cambio mejora levemente, pero la IED sigue bajando
El Producto Interno Bruto (PIB) de México crecería apenas 0.11 % en 2025, según el más reciente análisis de 40 grupos financieros nacionales e internacionales consultados por el Banco de México (Banxico). Esta cifra representa una fuerte reducción respecto al 0.41 % estimado previamente, de acuerdo con la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado publicada en mayo.
Para 2026, la perspectiva también se ajustó a la baja, de 1.59 % a 1.41 %. Estas previsiones se conocen tras revelarse que el PIB creció 0.2 % trimestral y 0.8 % interanual en el primer trimestre de 2025, superando expectativas de recesión por parte de analistas internacionales.
En cuanto a la inflación, los expertos elevaron su estimación para el cierre de 2025 a 3.82 %, pese a que en marzo el índice bajó a 3.8 %, su menor nivel desde 2020. Para 2026, la expectativa se mantiene en 3.72 %, aún por encima del objetivo del 3 % de Banxico.
Entre los riesgos destacados para el crecimiento económico se mencionan las condiciones externas (40 %), problemas de gobernanza (37 %) y factores internos (18 %). Además, preocupan temas como la política de comercio exterior (23 %) y la inseguridad pública (15 %).
Por el lado positivo, el tipo de cambio mejoró ligeramente: ahora se espera que el dólar cierre en 20.75 pesos en 2025 (vs. 20.85 anteriores), y en 21.12 pesos en 2026.
En contraste, las previsiones para el sector externo no son tan alentadoras: el déficit comercial esperado para 2025 se redujo a 10,544 millones de dólares, y la Inversión Extranjera Directa (IED) bajó de 34,971 a 32,700 millones de dólares.