¡Síguenos!
TwittearVisitas: 137
En 2025, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) detectó 184 empresas en México que simularon operaciones ante el fisco, un número que ya supera el total registrado en 2024, cuando se identificaron 140 casos.
El SAT explicó que estas compañías “emitieron comprobantes fiscales sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material para prestar los servicios o entregar los bienes” que sus documentos amparaban. Esto las convierte en empresas fantasma, comúnmente relacionadas con evasión fiscal y lavado de dinero.
El recuento revela que, entre enero y julio de 2025, los falsos contribuyentes se sumaron de manera continua y fueron notificados con 15 días hábiles de anticipación. Ninguna presentó pruebas para refutar las acusaciones. Según el Código Fiscal Federal, artículo 69-B, la autoridad procede a dejar sin efectos los comprobantes emitidos mientras operaban irregularmente.
La tendencia de 2025 rompe la disminución de casos registrada desde 2020. Para ponerlo en contexto: en 2019 se notificaron 2,002 empresas, 935 en 2020, 1,145 en 2021, 145 en 2022 y apenas 38 en 2023. Solo en los primeros 10 meses del Gobierno de Claudia Sheinbaum, se detectaron 223 compañías.
De las 184 empresas de este año, únicamente cuatro lograron demostrar que no simulaban operaciones, lo que resalta la rigurosidad y el seguimiento del SAT ante la evasión fiscal.
“El fisco notificará a los contribuyentes para que aporten documentación que desvirtúe los hechos”, apunta el artículo 69-B del Código Fiscal Federal.
El SAT mantiene un control firme, buscando que todas las operaciones sean transparentes, asegurando que las compañías cumplan con obligaciones fiscales reales y que no existan irregularidades que afecten la economía formal de México.