¡Síguenos!
TwittearVisitas: 120
CIBanco acusa que la decisión de EE.UU. violó el debido proceso.
Más de 40 mil millones de dólares en riesgo por fideicomisos.
La disputa entre CIBanco y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos escaló a tribunales internacionales. El pasado 25 de junio, la autoridad norteamericana señaló a tres instituciones mexicanas –CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa– por supuestas operaciones vinculadas con el lavado de dinero y el tráfico de fentanilo.
Ante ello, CIBanco presentó una demanda formal contra el Tesoro y la FinCEN ante la Corte del Distrito de Columbia, mediante un documento de 37 páginas. En el recurso, el banco calificó la decisión de excluirlo del sistema financiero estadounidense como una auténtica “pena de muerte institucional”.
La institución reclamó que la sanción se impuso sin previo aviso ni derecho de defensa, lo que contraviene la Ley de Procedimientos Administrativos y el debido proceso constitucional en Estados Unidos.
En palabras de la propia entidad: “La orden final de la FinCEN viola los requisitos legales y amenaza con la insolvencia y colapso del banco”.
CIBanco administra más de 40 mil millones de dólares en activos estadounidenses mediante fideicomisos. Argumenta que la resolución no solo afecta su estabilidad, sino que compromete la confianza de los inversionistas y el resguardo de recursos internacionales.
Dos días después del señalamiento, la CNBV en México ordenó la intervención temporal de CIBanco, Intercam y Vector, con el objetivo de proteger el ahorro de los clientes y garantizar estabilidad en el sistema financiero nacional.
La pugna ahora se concentra en los tribunales de Washington, donde se medirá el peso de las acusaciones frente al alegato de un banco que insiste en que lo condenaron sin pruebas.