Lo mas relevante
En: Economía  //
Tasa de desempleo en México baja a 2.8 por ciento en julio Especial

Tasa de desempleo en México baja a 2.8 por ciento en julio

México registró una tasa de desempleo de 2.8% en julio

¡Síguenos!
Visitas: 129

El Inegi reportó 1.7 millones de personas sin trabajo.

La informalidad laboral alcanzó al 56.1% de la población ocupada.

La tasa de desempleo en México se ubicó en 2.8 por ciento de la población económicamente activa (PEA) durante julio pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su más reciente reporte.

El indicador resultó menor al 2.9 por ciento observado en julio de 2024, aunque ligeramente superior al 2.7 por ciento registrado en junio de este mismo año.

De acuerdo con el organismo autónomo, la población desocupada alcanzó los 1.7 millones de personas, mientras que la tasa de desocupación (TD) se situó en 2.7 por ciento de la PEA. En comparación anual, el número de personas sin empleo descendió en 85 mil, lo que significó una reducción de 0.2 puntos porcentuales.

La población económicamente activa ascendió a 62.5 millones de personas de 15 años y más, con una tasa de participación de 60.2 por ciento. Esto significó 390 mil personas más que en julio del año anterior. Dentro de este grupo, 60.8 millones estuvieron ocupadas, es decir, 475 mil más respecto al mismo mes de 2024.

La subocupación —quienes necesitan y desean trabajar más horas— se mantuvo en 4.5 millones de personas, equivalente al 7.3 por ciento de la población ocupada.

En cuanto a sectores, el 44.1 por ciento de la población ocupada se concentró en servicios, el 19.7 por ciento en comercio, el 16 por ciento en manufacturas, el 11 por ciento en actividades agropecuarias y el 7.8 por ciento en construcción. Por su parte, minería, electricidad, agua y gas apenas reunieron el 0.7 por ciento, mientras que otro 0.7 por ciento no especificó actividad.

El reporte también reveló que los trabajadores informales sumaron 34.1 millones, lo que elevó la tasa de informalidad laboral al 56.1 por ciento.

Por género, la PEA femenina se integró por 25 millones de mujeres con una tasa de participación del 46.5 por ciento, mientras que la PEA masculina alcanzó los 35.8 millones de hombres, con 75.7 por ciento de participación.

Las cifras, destacó el Inegi, reflejan un crecimiento económico del 0.6 por ciento en el segundo trimestre de 2025, pese a las tensiones internacionales y después del aumento del 1.5 por ciento del PIB en 2024.


Publicidad
Portada Virtual Noticias México
Tipo de Cambio
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados Virtual Puebla

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter