¡Síguenos!
TwittearVisitas: 324
México captó 45,681 millones de dólares en remesas durante los primeros nueve meses de 2025, una disminución del 5.5 % respecto al mismo periodo de 2024, reportó el Banco de México (Banxico). Esta caída se produce en un contexto de políticas migratorias más estrictas en Estados Unidos, principal origen de los envíos al país.
En septiembre de 2025, el monto total de remesas fue de 5,214 millones de dólares, representando un retroceso del 2.7 % frente al mismo mes del año anterior. El promedio individual de remesas disminuyó ligeramente 0.4 %, situándose en 394 dólares, mientras que el número de operaciones cayó un 5.2 %, con 99.2 % de los envíos realizados por transferencias electrónicas.
Banxico explicó que esta caída anual es resultado de “una contracción del 4.7 % en el número de envíos y un incremento del 2.1 % en el monto promedio por envío”, que en septiembre de 2024 había sido de 388 dólares.
Las remesas enviadas por residentes mexicanos al extranjero también registraron contracción, alcanzando 93 millones de dólares en septiembre de 2025, un 4.7 % menos que el año previo. El flujo acumulado de ingresos por remesas de octubre de 2024 a septiembre de 2025 sumó 62,068 millones de dólares, inferior al acumulado del periodo anterior de 62,212 millones de dólares.
México hila once años de incrementos anuales en remesas, aunque la racha de 46 meses consecutivos de crecimiento se interrumpió en marzo de 2025, tras los primeros días del segundo mandato del presidente Donald Trump.
Durante la pandemia de COVID‑19, las remesas crecieron de manera sostenida, alcanzando un récord de 64,745 millones de dólares en 2024, lo que representa cerca del 4 % del PIB mexicano. En respuesta al impuesto del 1 % sobre remesas anunciado por EE.UU., la presidenta Claudia Sheinbaum implementó un programa para reembolsar el monto a los mexicanos, criticando la medida como una violación al tratado bilateral de 1994.
						
				
               	
                
		
 
 
