¡Síguenos!
TwittearVisitas: 108
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - En un esfuerzo conjunto para proteger a las trabajadoras y trabajadores poblanos y combatir los fraudes relacionados con visas de trabajo internacionales, el gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (SEDETRA) y el Servicio Nacional de Empleo (SNE) en Puebla llevaron a cabo una reunión de intercambio de información con la embajada de Estados Unidos en México.
El encuentro fue encabezado por la subsecretaria de Empleo e Inspección, Leticia Ahuactzin Oyarzabal, con personal de la Oficina de Prevención de Fraude de la Embajada de Estados Unidos, con el objetivo también de conocer los mecanismos y prácticas que se han detectado por las diferentes autoridades para defraudar a ciudadanas y ciudadanos que están en búsqueda de oportunidades laborales en el extranjero.
Durante su participación, Ahuactzin Oyarzabal, destacó la importancia de la colaboración interinstitucional y el compromiso del gobernador Alejandro Armenta para atender dicha problemática, ante un panorama global donde las amenazas digitales y los engaños laborales van en aumento. Señaló que se trabaja en tres ejes: educación y conciencia pública, uso de tecnologías para detección de fraudes, y cooperación internacional como herramienta clave para lograr impactos duraderos en el combate a este ilícito.
Por su parte, Aurora del Socorro Antonio, representante de la Oficina de Prevención de Fraude de la Embajada de Estados Unidos, expresó su reconocimiento a las autoridades poblanas por abrir este espacio de diálogo, donde destacó que la prevención de fraudes debe llegar a todos los niveles. Detalló que dicha oficina brinda asistencia tanto en el ámbito de visas de trabajo –principalmente H2A y H2B, dirigidas a sectores agrícola y de construcción– como en la protección de ciudadanos estadounidenses y binacionales. Recalcó que, debido a cambios recientes, estas visas ya no se tramitan en Ciudad de México ni Guadalajara, sino principalmente en el consulado de Monterrey, dato relevante para evitar engaños comunes.
En la reunión participaron también el director general del SNE, Rafael Casco Monjarás; el director del Servicio Nacional del Empleo y Participación, Carlos Armando Popoca Bermúdez; el coordinador de Movilidad Laboral del SNE, Armando Zacarías Calixto; el coordinador de la Contraloría Social del SNE, César Torreblanca Valdéz; la coordinadora de Apoyos Financieros del SNE, Gema Moreno López y el Analista de Prevención de Fraude de la Embajada de Estados Unidos, Rene Estrada.