¡Síguenos!
TwittearVisitas: 178
Barcelona, marzo de 2025. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha revocado la condena de Dani Alves por agresión sexual y lo ha absuelto de la acusación presentada por una joven de 23 años. La decisión, que puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo, destaca la falta de pruebas contundentes para sostener la versión de la denunciante.
El exjugador del FC Barcelona, Dani Alves, fue condenado inicialmente a cuatro años y medio de prisión por la violación de una joven en la discoteca Sutton de Barcelona en diciembre de 2022. Sin embargo, tras un recurso presentado por su defensa, el TSJC anuló la sentencia y concluyó que no se habían superado los estándares de presunción de inocencia. En su resolución, el tribunal subraya la incoherencia entre el testimonio de la denunciante y las imágenes grabadas en la discoteca, que muestran a la joven y al futbolista compartiendo un momento sin que se observe ninguna señal de agresión.
La denuncia fue presentada por una joven de 23 años, quien aseguró haber sido violada por Alves en los baños del club nocturno. El tribunal consideró que el testimonio de la denunciante no era confiable, ya que sus relatos no coincidían con las pruebas visuales obtenidas en la discoteca.
El TSJC revisó las imágenes de las cámaras de seguridad de la discoteca, que mostraban una interacción aparentemente amistosa entre Alves y la joven. A pesar de que la Audiencia de Barcelona había condenado a Alves basándose principalmente en el relato de la víctima, el TSJC consideró que el testimonio de la denunciante era “no verificable” y contenía contradicciones claras. Además, se reprochó la falta de pruebas físicas que corroboraran la versión de la joven.
La sentencia fue emitida en marzo de 2025, después de un largo proceso judicial que incluyó catorce meses de prisión preventiva para Alves. En marzo del año pasado, el futbolista salió en libertad provisional bajo una fianza de un millón de euros.
En resumen, el fallo del TSJC pone de manifiesto que, a pesar de la gravedad de las acusaciones, el principio de presunción de inocencia prevaleció debido a la falta de pruebas claras y la inconsistencia de los testimonios presentados durante el juicio.
Con información de EFE