En: CDMX  //
Vecinos marchan en CDMX para exigir justicia social y vivienda digna Especial

Vecinos marchan en CDMX para exigir justicia social y vivienda digna

Movimiento Nueva Aztlán protesta contra especulación inmobiliaria y desalojos en la capital

¡Síguenos!
Visitas: 63

Rita Cecilia Contreras exige a Clara Brugada atender la regularización de la tierra.

Familias vulnerables denuncian rentas arriba de 15 mil pesos por gentrificación.

Integrantes de la Asociación Civil Movimiento Nueva Aztlán salieron este fin de semana a las calles de la Ciudad de México con un reclamo puntual: justicia social y vivienda digna. La marcha inició en el Palacio de Bellas Artes y avanzó hacia el Zócalo capitalino con un objetivo claro: entregar un pliego petitorio a la Secretaría de Gobierno, encabezada por César Cravioto Romero, y exigir a la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina, que atienda la regularización de la tenencia de la tierra en la alcaldía Cuauhtémoc.

La dirigente social Rita Cecilia Contreras Ocampo expresó que las familias que han construido la ciudad desde hace décadas hoy enfrentan desalojos y la pérdida de arraigo en sus barrios:

“Necesitamos que se atienda la regularización de la tenencia de la tierra a favor de los vecinos. No podemos permitir que nuestras familias sigan trasladándose fuera de la ciudad; tienen derecho a vivir en sus comunidades”.

Durante la movilización, los manifestantes lanzaron consignas como “Viviendas sí, desalojos no” y “Basta de desalojos”, recordando que las rentas en colonias céntricas ya superan los 12 mil y 15 mil pesos debido a la gentrificación.

La dirigente insistió en que los precios de vivienda, que rebasan los 2 millones de pesos, resultan inaccesibles para madres solteras y grupos vulnerables:

“Nuestra lucha es por la justicia social. Marchamos para exigir vivienda para quienes no tienen ingresos suficientes para adquirir una vivienda a costo comercial”.

Contreras señaló que la especulación inmobiliaria en alcaldías como Cuauhtémoc, Benito Juárez, Miguel Hidalgo e Iztacalco ha abierto la puerta a desarrollos exclusivos que dejan fuera a los habitantes originarios.

La marcha cerró con un llamado directo a las autoridades: garantizar vivienda popular, justa y accesible, como un derecho y no como un privilegio.

Tipo de Cambio
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados Virtual Puebla

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter