¡Síguenos!
TwittearVisitas: 115
🔹 OCDE, FMI y Cepal advierten caída del PIB
🔹 Inversionistas postergan proyectos por incertidumbre
A poco más de 100 días del retorno de Donald Trump a la presidencia de EE.UU., su política arancelaria empieza a mostrar impactos negativos en la economía mexicana, según advierten especialistas consultados por EFE.
La encuesta del Banco de México a analistas del sector privado recortó el crecimiento previsto de 0.5% a solo 0.2% para 2025, mientras la Secretaría de Hacienda bajó su estimación a un rango de 1.5%–2.3%. Por su parte, la OCDE prevé una caída del PIB del 1.3%, la Cepal lo ajustó a 0.3% y el FMI lo dejó en 1.4%.
“Nosotros creemos que bajo un escenario central este año la economía mexicana crecerá 0%. Si los aranceles siguen, caeremos hasta 1.3%”, explicó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Banco Base.
El efecto inmediato ha sido el freno a nuevas inversiones. Janneth Quiroz, de Monex, afirmó que “la mayoría de los inversionistas prefieren posponer proyectos ante la incertidumbre sobre las reglas que impondrá EE.UU.”.
Además, advirtió que podrían generarse distorsiones en los precios, inflación y afectaciones a las cadenas de suministro.
Para Diego Sánchez-Labrador, empresario y presidente de Causa con Sentido, esto no solo es económico, sino político:
“Las medidas proteccionistas de Trump son un reflejo del nacionalismo económico del siglo XIX, que ha provocado incluso una crisis humanitaria con más de 139 mil deportaciones en sus primeros 100 días”.
La economía mexicana camina sobre una cuerda floja, mientras el contexto internacional y las decisiones comerciales de EE.UU. definen su rumbo.
Con información de EFE