¡Síguenos!
TwittearVisitas: 19
Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzó 140.405 puntos.
Precios subyacentes subieron 0.39% mensual.
Caen precios de frutas, verduras y energéticos.
Vivienda y transporte aéreo, entre los más afectados al alza.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que la inflación general anual en México se ubicó en 4.32% durante junio de 2025. Según el informe oficial, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) cerró el mes en 140.405 puntos, con un incremento mensual de 0.28% frente a mayo.
Este dato refleja una reducción importante respecto al mismo mes del año pasado, cuando la inflación mensual fue de 0.38% y la anual llegó a 4.98%. La caída en la tasa anual indica que la presión inflacionaria empieza a ceder de manera sostenida.
El informe detalla que la inflación subyacente, considerada la medida más confiable para evaluar la carestía general al eliminar productos con alta volatilidad, aumentó un 0.39% mensual. Dentro de esta categoría, los precios de las mercancías subieron 0.41% y los de servicios, 0.38%.
Por otro lado, el índice de precios no subyacente mostró una ligera baja de 0.10%. Aquí destacan las caídas en frutas y verduras (-1.39%) y en energéticos (-0.30%), elementos que contribuyeron a moderar la inflación total.
Entre los productos que más impactaron al alza en la inflación general figuran la vivienda propia, establecimientos de comida como loncherías y taquerías, la carne de res, y el transporte aéreo. En contraste, bajaron los precios de la papaya, chile serrano y calabacita.
Finalmente, el Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) mostró un incremento mensual de 0.28% y anual de 4.62%. Estos datos reflejan un panorama más controlado comparado con el cierre de 2024, cuando la inflación cerró en 4.21%, por debajo de las expectativas del mercado.