¡Síguenos!
TwittearVisitas: 161
Las remesas hacia México podrían disminuir un 5.8 % al cierre de 2025, alcanzando los 61 mil millones de dólares, es decir, unos 3 mil 700 millones menos que el año anterior, de acuerdo con las estimaciones de BBVA México.
Durante la presentación del ‘Anuario de Migración y Remesas México 2025’, este miércoles en Ciudad de México, el economista jefe de BBVA, Carlos Serrano Herrera, señaló que el principal motivo no es la política migratoria de Donald Trump, sino la baja incorporación de nuevos migrantes al mercado laboral estadounidense.
“No podíamos esperar que las remesas crecieran si el número de migrantes no está aumentando”, subrayó Serrano.
El análisis confirma que las remesas acumulan 20 meses de inestabilidad, superando incluso el periodo electoral de Trump en 2016. En los primeros seis meses de 2025, las remesas desde EE.UU. cayeron 5.6 %, debido también a la fortaleza del peso frente al dólar y a la política migratoria estadounidense.
Contrario a lo que se podría pensar, otros países latinoamericanos como Honduras (25.3 %), Guatemala (18.1 %) y El Salvador (12.9 %) incrementaron sus remesas, descartando una tendencia global causada por EE.UU.
Pese a que las remesas representan solo el 3.5 % del PIB nacional, en hogares de estados como Chiapas, Guerrero, Michoacán, Zacatecas y Oaxaca, llegan a suponer el 30.5 % de los ingresos familiares.
Serrano advirtió que, aunque el impacto no es catastrófico a nivel macroeconómico, sí puede afectar el consumo de millones de hogares dependientes.
Respecto al impuesto a las remesas, se aclaró que su efecto será limitado y podría incluso impulsar la bancarización de migrantes en EE.UU.
🚨 Deportaciones van en aumento
En junio de 2025, EE.UU. deportó a 32 mil personas indocumentadas. Aunque el número va en ascenso, aún está por debajo del pico de 400 mil deportaciones anuales registrado durante el gobierno de Barack Obama.
A diferencia de años anteriores, hoy la mayoría de las deportaciones las realiza el ICE dentro de EE.UU., afectando a personas ya establecidas. Además, la migración por frontera ha caído drásticamente: de 250 mil detenciones en diciembre de 2023 a solo 6 mil en junio de 2025.
Los cruces por el Darién, frontera entre Colombia y Panamá, también han descendido drásticamente, pasando de 81 mil a solo 200 en marzo.