¡Síguenos!
TwittearVisitas: 201
La organización civil México Evalúa advirtió este lunes que Petróleos Mexicanos (Pemex) “aportará menos de lo que recibirá” en la partida presupuestal planteada por el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para 2026.
Al presentar su análisis del Paquete Económico 2026, próximo a discutirse en la Cámara de Diputados, la ONG señaló que, aunque se espera un repunte en los ingresos petroleros, Pemex generará una pérdida neta de al menos 31 mil millones de pesos. “Pemex costará más de lo que aporta, con un saldo neto negativo de 31 mil millones de pesos”, destacó la organización en un comunicado oficial.
Según el estudio de México Evalúa, la partida presupuestal propuesta para Pemex en 2026 será de 263 mil 400 millones de pesos, lo que implica un aumento del 87 % o 122 mil 500 millones de pesos respecto al presupuesto de 2025. Sin embargo, la producción estimada de petróleo para 2026 es de 1.79 millones de barriles diarios (mbd), cifra que no se ha alcanzado desde 2023, mientras que el promedio a junio de 2025 es de 1.62 mbd.
Aun cumpliendo con este objetivo, la petrolera estatal tendría pérdidas netas, y de no lograrse, “habría menos ingresos petroleros de lo esperado”, advirtió México Evalúa. La organización subrayó que “por primera vez en la historia, el Gobierno federal perderá recursos por su apoyo a Pemex”, al transferir más dinero del que la empresa contribuye a la hacienda pública.
El estudio también indica que la deuda pública del país superará por primera vez los 20 billones de pesos, utilizada principalmente para pagar intereses de deuda pasada y respaldar a Pemex, sin reflejarse en gasto adicional en salud, educación o seguridad.
En respuesta, la SHCP explicó que la partida para Pemex busca que “la deuda pública de Pemex al cierre de 2026 sea menor al observado en 2025, mostrando un desendeudamiento neto”. Esto se complementa con medidas recientes del Gobierno, como la aportación de capital de 12 mil millones de dólares vía notas precapitalizadas (P-CAP) y el nuevo fondo de inversión para Pemex, con recursos públicos y privados.