¡Síguenos!
TwittearVisitas: 264
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro abrió 5,000 espacios para que los jóvenes colaboren en la recuperación y limpieza de municipios afectados por recientes desastres naturales, informó la autoridad correspondiente.
El día de ayer se registraron 4,178 intervenciones en zonas prioritarias, donde el trabajo se realiza bajo estrictas condiciones de seguridad para los brigadistas. La presidenta del programa indicó que las labores buscan sostener la salud de las familias y evitar trámites burocráticos innecesarios.
Hasta ahora, se conformó una brigada de 8,000 jóvenes, quienes se han encargado de remover escombros y residuos acumulados durante varios meses. “Es importante la participación de los jóvenes, porque hay mucho material que limpiar, desde desechos de vivienda hasta objetos personales”, declaró un vocero del programa.
El personal sigue un censo de escuelas y viviendas en las comunidades, utilizando un formato que registra el estado de cada inmueble. Las familias pueden colaborar tomando fotografías de sus propiedades para documentar los daños sin necesidad de trámites adicionales.
Las brigadas comenzaron sus labores inmediatamente después del desastre y continuarán con apoyo permanente, bajo la instrucción directa de la presidenta del programa.
En paralelo, se inició la entrega de tarjetas de la pensión Mujeres Bienestar, a más de 350,625 mujeres desde el pasado viernes. Las beneficiarias deben presentarse en la fecha asignada, con identificación oficial y comprobante de registro, para recibir su tarjeta. En casos excepcionales, la entrega se realiza a domicilio únicamente a la derechohabiente.
Destacados :
4,178 registros de limpieza en zonas prioritarias.
Brigada de 8,000 jóvenes trabajando activamente.
5,000 espacios abiertos para voluntarios jóvenes.
Censo de escuelas y viviendas en comunidades afectadas.
Entrega de tarjetas de pensión Mujeres Bienestar iniciada.