¡Síguenos!
TwittearVisitas: 193
10.19 billones de pesos en gasto neto total para 2026.
358 votos a favor y 133 en contra en la aprobación.
Debate legislativo marcado por diferencias sobre deuda y orientación social.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en lo general, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, que establece un gasto neto total de 10.19 billones de pesos. La votación cerró con 358 votos a favor, 133 en contra y cero abstenciones, en un debate que expuso distintas visiones sobre el modelo económico proyectado para el próximo año fiscal.
El documento deriva del Paquete Económico remitido por la presidenta Claudia Sheinbaum y plantea un incremento de 891 mil 667 millones de pesos, equivalente a 5.9 % en términos reales respecto al ejercicio 2025. Según el dictamen, el 69.6 % corresponde a gasto programable, mientras que el 30.4 % restante se clasifica como gasto no programable.
El gasto programable, orientado a bienes, servicios y obra pública, asciende a 7.94 billones de pesos, lo que representa un aumento del 5 % real respecto al año previo. Por su parte, el gasto no programable se estima en 3.09 billones de pesos, distribuido entre costo financiero de la deuda (50.7 %), participaciones a estados y municipios (47 %) y Adefas (2.3 %).
Las posiciones políticas marcaron el pulso de la sesión.
El diputado Germán Martínez (PAN) lo calificó como un “presupuesto centralista”, señalando que “todo el dinero está en Palacio Nacional”.
La legisladora Claudia Ruiz Massieu (MC) advirtió que el esquema “endeudará más al país”, afectando sectores como salud, educación y cultura.
Mientras tanto, Mario Zamora Gastélum (PRI) subrayó que, aunque se trata del presupuesto más grande en la historia, implica solicitar mayor deuda.
Desde la bancada de Morena, Sergio Gutiérrez Luna defendió que se trata de “un presupuesto de corte social” orientado a mantener programas sociales por octavo año.


