¡Síguenos!
TwittearVisitas: 190
Caída acumulada marca tendencia negativa en 2025.
La inversión fija bruta en México descendió un 10.4 % interanual en agosto de 2025, un movimiento que reflejó retrocesos generalizados en los sectores productivos del país, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La cifra confirma un escenario de enfriamiento económico durante el octavo mes del año.
En su comunicación oficial difundida el 5 de noviembre de 2025 en la cuenta institucional INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) en X, el Instituto señaló que, con cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF) se ubicó en 103.9 puntos, lo que implicó una disminución mensual del 2.7 %. En comparación con agosto de 2024, el indicador mostró también un descenso del 8.9 %.
El retroceso anual en agosto tuvo dos componentes principales: una caída del 7.4 % en la construcción y un desplome del 13.7 % en la maquinaria y equipo. El comportamiento impactó tanto a la inversión privada, que retrocedió 9 %, como a la inversión pública, que se redujo 21.2 % en el periodo.
De manera acumulada, entre enero y agosto de 2025, la inversión fija bruta registró un descenso del 7.3 % interanual, con disminuciones del 5.9 % en la construcción y del 8.8 % en la maquinaria y equipo. En el mismo lapso, la inversión privada cayó 5.4 % y la pública se contrajo 31.5 %.
Al comparar contra julio, la inversión disminuyó 2.7 %, arrastrada por un retroceso mensual del 3.1 % en la maquinaria y equipo y del 1.5 % en la construcción.
Estas variaciones reflejan un entorno económico que, tras crecer 1.5 % en 2024, registró una contracción trimestral en el cierre de ese año. Antes, la inversión fija había mostrado un impulso del 3.4 % en 2024, un avance del 19.7 % en 2023, del 6 % en 2022 y del 10 % en 2021, luego de la contracción del 18.2 % en 2020 durante la pandemia.


