¡Síguenos!
TwittearVisitas: 140
Banxico identifica riesgos por incertidumbre comercial de Estados Unidos y volatilidad financiera.
Cuerpo noticioso
El Banco de México (Banxico) recortó su previsión de crecimiento para 2025, al ubicarla en 0.3%, desde el 0.6% previamente anunciado, según el Informe Trimestral Julio-Septiembre 2025. La revisión se explicó por la contracción observada en la actividad económica durante el tercer trimestre, que mostró una debilidad mayor a la anticipada. En la presentación del documento, la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja dijo: “Ante este resultado tomamos la expectativa puntual de expansión del PIB para 2025 en su conjunto de 0.6 % reportado en el informe previo a 0.3 % en el informe actual”.
La Junta de Gobierno mantiene para 2026 una estimación puntual de 1.1%, dentro de un rango de entre 0.4% y 1.8%. Banxico advirtió que el balance de riesgos para el crecimiento sigue sesgado a la baja, y señaló como factor negativo principal “una posible intensificación del ambiente de incertidumbre, particularmente en torno a la política comercial de Estados Unidos y la próxima revisión del tratado comercial regional”, referencias que, indicó, podrían afectar decisiones de inversión y consumo en México y la región.
En materia de precios, el banco central incorporó ligeros ajustes a la baja para el cuarto trimestre de 2025: la inflación general y la subyacente pasan a 3.5% frente al 3.6% anterior, con menores variaciones en los precios agropecuarios. Sin embargo, Banxico advirtió que este efecto compensatorio en la subyacente podría ser temporal y prevé que la inflación cierre 2026 en 3%, la meta del organismo.
Sobre la política monetaria, la Junta de Gobierno redujo la tasa de referencia en 25 puntos base en sus tres últimas decisiones hasta dejarla en 7.25%, luego de cuatro recortes de 50 puntos en sesiones previas de 2025. La institución reiteró su compromiso con consolidar el proceso inflacionario “con el firme compromiso de lograr la meta inflacionaria del 3 por ciento”, comentó Rodríguez Ceja. Consulte el comunicado y el tuit oficial del banco: https://t.co/2nsc42hoyc (Banco de México, 26 noviembre 2025).


