¡Síguenos!
TwittearVisitas: 116
El desempleo subió ligeramente respecto a octubre de 2024, indica el Inegi.
La tasa de desempleo en México llegó en octubre de 2025 al 2.6 % de la Población Económicamente Activa (PEA), informó el Inegi en un comunicado que actualiza el pulso laboral del país. El dato, aunque cercano al 2.5 % registrado en el mismo mes de 2024, muestra un ligero ajuste frente al 3 % reportado en septiembre.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (#ENOE), la PEA sumó 62.5 millones de personas. Este universo implica una participación económica del 59.9 %, además de un crecimiento de 1.1 millones respecto a octubre del año anterior. Dentro de este segmento, 60.9 millones estuvieron ocupados, lo que significó un aumento de un millón de plazas en comparación anual.
La población desocupada se ubicó en 1.6 millones. El Inegi detalló que este grupo creció en 96 mil personas frente a octubre de 2024, mientras que la tasa de desocupación (TD) avanzó 0.1 puntos porcentuales en la misma comparación. Aun así, el indicador se mantiene en niveles bajos dentro del contexto regional.
El informe también destacó que 4.6 millones de personas se encontraron subocupadas, equivalentes al 7.5 % de la población ocupada. Esta proporción es menor al 9.4 % observado en octubre de 2024, lo que refleja un ajuste en la disponibilidad laboral.
En materia sectorial, la PEA se distribuyó con 44.6 % en servicios, 19.7 % en comercio, 16.1 % en manufacturas, 10.3 % en actividades agropecuarias y 7.9 % en construcción. Además, 0.6 % se ubicó en otras actividades económicas, como minería, electricidad, agua y gas, mientras que 0.8 % no especificó actividad.
Por género, la PEA femenina alcanzó 25.3 millones, con una participación del 46.7 %, mientras que la masculina llegó a 35.6 millones, equivalente al 74.9 %. Las cifras se inscriben en un entorno económico que mostró un retroceso de 0.2 % en el tercer trimestre, después del avance de 1.5 % del PIB en 2024.


