Lo mas relevante
En: Nacional  //
¡La otra pandemia! México, líder mundial en perros callejeros Especial

¡La otra pandemia! México, líder mundial en perros callejeros

29.7 millones de perros y gatos viven en la calle en México

¡Síguenos!
Visitas: 172

► Cada año se abandonan más de 500 mil animales
► FES Cuautitlán propone adopción responsable como solución

MÉXICO.- Con 29.7 millones de perros y gatos callejeros, México encabeza una crisis silenciosa. Cada año, medio millón de animales es abandonado, según datos del Congreso capitalino y la organización Mars Petcare. El problema no es solo local. Países como Italia, España, Egipto y Marruecos también enfrentan escenarios similares, aunque con diferentes estrategias.

Abandonar a un animal no es una decisión menor. Significa exponerlo al hambre, enfermedades, abusos y accidentes. Además, representa un riesgo para la salud pública: rabia, sarna, tiña, pulgas y garrapatas son solo algunas de las enfermedades que pueden transmitir.

La FES Cuautitlán, de la UNAM, lleva años desarrollando un programa integral liderado por Patricia Mora Medina, Francisco Carbajal, Diana Merino y Nora Flores, cuyo objetivo es impulsar una adopción informada y responsable. "Queremos que los futuros tutores reflexionen sobre lo que implica tener un animal: tiempo, espacio, recursos y compromiso emocional", señala Mora.

El equipo ha impartido pláticas en municipios como Huehuetoca, Melchor Ocampo y Teoloyucan, promoviendo el concepto de tenencia responsable, que va más allá de alimentar y vacunar. "El problema muchas veces empieza por adoptar por impulso o por moda", alerta Merino.

Los albergues ya no dan abasto. Algunos duplican o triplican su capacidad. El Centro de Transferencia Canina del Metro de CDMX reportó una sobresaturación del 30%. Sin regulación y sin recursos suficientes, muchos operan gracias a donativos, lo que pone en riesgo la vida de los animales.

"Hay rescatistas que alojan hasta cinco perros en su casa. Lo hacen de corazón, pero sin el espacio ni el apoyo adecuado", reconoce Merino. La tasa de devolución de adopciones llega al 40%, una cifra alarmante que revela la falta de preparación.

El equipo busca extender estas charlas a escuelas primarias, convencido de que la educación temprana es clave. "Queremos que las niñas y niños crezcan conscientes de lo que significa adoptar. El cambio empieza por ellos", concluye Mora Medina.


Publicidad
Portada Virtual Noticias México
Tipo de Cambio
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados Virtual Puebla

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter