¡Síguenos!
TwittearVisitas: 155
Ciudad de Puebla, Pue. – La Secretaría de Desarrollo Turístico del Estado de Puebla reportó resultados históricos durante los primeros siete meses del 2025, con una derrama económica superior a los 11 mil millones de pesos, lo que representa un crecimiento de 15 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, además de haber recibido 10 millones de visitantes, un aumento de 5 por ciento en comparación con 2024.
Durante una entrevista para Sicom Noticias, la titular de la dependencia, Carla López Malo Villalón, destacó que estos logros responden a una estrategia integral que apuesta por la identidad, la promoción nacional e internacional, y el fortalecimiento del turismo comunitario.
“Estamos muy contentos de lo que se ha logrado. Hoy Puebla es un destino con identidad clara, con una marca que nos representa y con resultados que reflejan el esfuerzo conjunto entre gobierno, sector privado y comunidades”, subrayó la funcionaria.
“Puebla, el latido de México”: una marca para el mundo
Uno de los pilares de esta transformación es la nueva marca turística "Puebla, el latido de México", diseñada con la participación de asociaciones, cámaras y actores del sector. El logotipo, explicó López Malo, incluye íconos como los voladores, cocineras, artesanos, el volcán y la catedral, símbolos representativos de la riqueza cultural del estado.
“Queríamos una imagen juvenil, moderna y adoptable, que represente lo que somos y que cualquier persona, al verla, sepa que está viendo Puebla. Como la M de McDonald’s o la palomita de Nike: una marca que comunique identidad sin necesidad de palabras”, detalló.
La estrategia de posicionamiento incluye presencia en más de 30 pantallas en aeropuertos y centros comerciales de la Ciudad de México, medios digitales, plataformas de reservación, y participación en ferias turísticas nacionales e internacionales, como las próximas en París, Londres, y una misión especial en China organizada por el Gobierno Federal.
Turismo comunitario: 200 experiencias con rostro humano
Otra de las grandes apuestas es el turismo comunitario, que ha tomado fuerza en Puebla gracias a la colaboración con la Federación y la UNESCO. Ya se han identificado más de 200 experiencias comunitarias en todo el estado, desde talleres de artesanos y productores de mezcal, hasta cocinas tradicionales y recorridos naturales.
Un ejemplo destacado es la nueva ruta Puebla–Tehuacán–Cuicatlán, un polígono de patrimonio mundial donde las comunidades gestionan directamente la experiencia turística.
“Lo que buscamos es poner en el centro del turismo a la gente. No estamos inventando nada, esto ya existía: lo que estamos haciendo es valorarlo, capacitarlo, certificarlo y promoverlo para que sea un motor económico para las comunidades”, enfatizó López Malo.
Además, se están impulsando proyectos integrales con capacitación, certificación digital y promoción, para que estos destinos estén listos para recibir visitantes de forma profesional y sostenible.
Una estancia más larga
El turismo en Puebla también muestra señales de consolidación: el promedio de pernocta pasó de 1.8 a 1.85 noches, lo que indica un mayor interés de los turistas por explorar más del estado.
Con 22 rutas activas y comercializables, un programa robusto de promoción y una marca posicionándose con fuerza, la Secretaría de Desarrollo Turístico se proyecta hacia un cierre de año positivo.
“El turismo es una política pública prioritaria para el gobierno del gobernador Alejandro Armenta. Lo que estamos haciendo es construir un futuro donde Puebla brille dentro y fuera del país”, concluyó López Malo.