¡Síguenos!
TwittearVisitas: 185
-En unidad, gobierno y ciudadanía realizan acciones prioritarias que dignifican a las comunidades.
TLAHUAPAN, Pue.- En la comunidad de San Martinito, el Gobierno del Estado de Puebla, a través del Programa de Obra Comunitaria, construye una nueva red de agua potable, la cual presenta un avance del 80 por ciento y beneficiará a más de 25 mil habitantes.
El pasado 12 de junio, el gobernador Alejandro Armenta realizó una visita a esta comunidad, ubicada en una zona boscosa, donde celebró el compromiso de sus habitantes con la protección de los recursos naturales. Durante su intervención, el mandatario anunció una serie de acciones encaminadas al rescate del río Atoyac, cuyo nacimiento se localiza en esta región, mediante un trabajo coordinado con el Gobierno Federal para la recuperación de esta importante cuenca hidrográfica.
En este sentido, el proyecto que se desarrollará en el municipio de Tlahuapan contempla la instalación de ocho kilómetros de tubería corrugada de ocho pulgadas de diámetro. Esta obra beneficiará a los ejidos Los Ciervos e Ignacio López Rayón, donde se encuentra el manantial Almolonia, así como a la junta auxiliar de Santiago Coltzingo.
Uno de los pilares de esta obra es la participación activa de la comunidad. Cada fin de semana, más de 300 personas, incluso infantes, organizan faenas para avanzar en los trabajos y proteger el entorno natural. Este esfuerzo conjunto fortalece el tejido social y demuestra que cuando hay voluntad, el cambio es posible.
Basilio Morales Sánchez es un habitante de 82 años, señala que hace más de 5 décadas que la población no tenía acceso al vital líquido, ahora, su calidad de vida mejorará con la obra comunitaria. “Estamos muy agradecidos con todos los integrantes del gobierno que nos han apoyado y que saben salir al campo, porque saben cómo trabajamos. La comunidad y un servidor estamos orgullosos que conocen las necesidades de un pueblo”, indicó Don Basilio con voz entrecortada. Como él, otros adultos mayores se suman a los trabajos de remover la tierra para introducir más de mil 300 tubos.
Nemesio Hernández Mogollán es otro habitante de 92 años, quien junto con su familia se suma por horarios a los trabajos de paleo e instalación de tubería, reconoció que es la primera vez que un gobierno estatal apoya a la comunidad para una obra prioritaria, ya que tan solo en algunos meses, se volvió realidad la nueva red de agua que necesitaban desde hace más de 30 años. “Se comenzó a traer el agua de los ameyales, la gente respondió porque teníamos el entusiasmo y ánimo de tener agua. Va a ser un beneficio por parte del gobierno, el cual, por primera vez nos está echando la mano, estamos muy agradecidos”, señaló.
Dicha obra se alinea con los principios del Plan Nacional Hídrico, promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum, con una visión humanista y social, que coloca el derecho al agua como una prioridad para el bienestar de todas y todos.
Por Amor a Puebla, con acciones concretas y participación ciudadana, el Gobierno del Estado construye un mejor futuro con la firme convicción de Pensar en Grande.