Lo mas relevante
En: Economía  //
Fitch advierte un aumento en el déficit fiscal para 2024 para México Especial

Fitch advierte un aumento en el déficit fiscal para 2024 para México

Fitch pronosticó este jueves que el PIB de México crecerá 3.4% este 2023 tras haberse elevado un 3.2% en 2022

¡Síguenos!
Visitas: 669

La agencia Fitch Ratings ratificó este jueves la calificación crediticia de México en “BBB-” con perspectiva “estable”, aunque ve un aumento en el déficit fiscal para el 2024.

“La calificación de México está respaldada por un marco de política macroeconómica prudente, finanzas externas estables y sólidas y una deuda gubernamental/PIB que se proyecta se mantendrá por debajo de la mediana ‘BBB’”, indicó la calificadora en su reporte.

 

Al comienzo de la pandemia y la crisis internacional de los precios del petróleo, en marzo y abril de 2020, las tres grandes calificadoras internacionales, Standard & Poor’s (S&), Fitch y Moody’s, bajaron la calificación crediticia de México.

Desde entonces Fitch la ha mantenido en BBB- y S& en BBB, pero Moody’s la rebajó hace un año a Baa2 ante tendencias fiscales y económicas que “persistentemente socavan” el perfil crediticio del país, según explicó entonces.

Fitch pronosticó este jueves que el PIB de México crecerá 3.4% este 2023 tras haberse elevado un 3.2% en 2022, aunque prevé una desaceleración de hasta 2.4% en 2024

Sin embargo, la calificadora de riesgo crediticio dijo que prevé un aumento del déficit fiscal del gobierno el próximo año, debido a menores ingresos por ventas de petróleo vinculados en parte a un largo periodo de altas tasas de interés, la postergación de gastos de capital inicialmente previstos en 2023 y un mayor gasto social.

La firma destacó que también anticipa un déficit fiscal mayor debido al gasto relacionado con la campaña electoral para los comicios presidenciales del 2024. Y señaló que la precandidata opositora Xóchitl Gálvez “está luchando” para superar a la morenista Claudia Sheinbaum.

“La agencia pronostica que el déficit más amplio contribuirá a un aumento de la deuda del gobierno general en relación con el PIB al 47.7% en 2024 desde el 44.9% de este año y un aumento constante en el mediano plazo, pero espera que se mantenga por debajo de la mediana ‘BBB’ a lo largo del horizonte de pronóstico”, detalló.

 

Sin embargo, no anticipó que una perturbación política “importante” durante el ciclo electoral pueda afectar negativamente las perspectivas de crecimiento para 2024 y previó cambios políticos limitados si Morena gana las elecciones.

Desde su perspectiva, la economía mexicana continuará beneficiándose por la llegada de empresas extranjeras, un fenómeno conocido como “nearshoring“, y por una solidez en el consumo de la población.

Con información de Reuters y EFE


Publicidad
Portada Virtual Noticias México
Tipo de Cambio
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados Virtual Puebla

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter