Lo mas relevante
En: Efemerides  //

Aniversario luctuoso de Emilio “El Indio” Fernández

Emilio "El Indio" Fernández, actor y productor, una de las figuras de la "Época de Oro" del cine nacional, murió el 6 de agosto de 1986 en la Ciudad de México
¡Síguenos!
Visitas: 119
A Emilio, se le conoce como el primer representante del "nacionalismo cinematográfico". Falleció en la Ciudad de México el 6 de agosto de 1986. Dirigió 60 películas donde mostró los aspectos del México rural y tradicional, por lo que fue uno de los protagonistas de la "Época de Oro" del cine nacional.

Nació el 26 de marzo de 1904 en Coahuila, estudió en la Academia Militar y se unió a la Revolución. Tuvo que salir del país por su complicidad en el frustrado levantamiento contra Álvaro Obregón.

Cuando llegó a Estados Unidos trabajó cerca de los estudios de Hollywood, favoreciendo su entrada a los cines y conociendo el trabajo de directores como el ruso Serguéi Eisenstein

Al ver el trabajo que realizaba Eisenstein, Emilio decidió hacer un cine con un estilo más directo donde se pudiera ver la belleza y la fuerza de México, hecho que a su vez marcó la estética de la revolución, la evocación de la mexicanidad y la exaltación del patriotismo.

Al regresar a México volvió a tener diferentes trabajos hasta que obtuvo un papel en la película Cruz Diablo que fue dirigida por Fernando de Fuentes, a quien posteriormente asistiría en Allá en el Rancho Grande. Hasta que al final obtuvo el papel principal de Janitzio que fue una reiteración en sus obras posteriores.

Para 1943, lo contactó Film Mundiales donde Emilio trabajó con Mauricio Magdaleno, Gabriel Figueroa, Dolores del Río y Pedro Armendáriz quienes fueron el equipo con el que tuvo mayores éxitos de taquilla en la época.

Para 1945 "El Indio" Fernández trabajó con el escritor John Steinbeck, filmó La Perla, siendo ésta una película considerada como una obra de arte dentro de su larga filmografía.

En la película tocó temas como la ignorancia y la miseria humana, lograda por la excelente fotografía de Figueroa y la dirección rigurosa de Fernández, creó una alegoría acerca de los límites de la maldad de los hombres en su codicia y el deseo de poder.

La película tuvo tanto éxito que ganó distintos premios y además trascendió internacionalmente: obtuvo el premio a la mejor fotografía, y una mención por su contribución a la mejor película en el Festival de Cine de Venecia (1947).

También recibió el Premio Ariel (1948) a la Mejor Película, Mejor Dirección, Actuación Masculina y fotografía. También fue galardonado por la Hollywood Foreign Press Association y recibió un premio a la mejor fotografía en el Festival de Madrid.

Ya hacia finales de los años cincuenta empezaron a decaer las películas del "Indio" Fernández, por lo cual su participación como actor fue más activa

Publicidad
Portada Virtual Noticias México
Tipo de Cambio
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados Virtual Puebla

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter