¡Síguenos!
TwittearVisitas: 95
Caribe y Centroamérica, los más afectados por la nueva estimación
Factores globales como aranceles de EE.UU. complican el panorama económico
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) actualizó sus proyecciones económicas para 2025, señalando un menor dinamismo en la región. De acuerdo con su último informe, el crecimiento promedio será de 2.0%, una baja de cuatro décimas respecto a su pronóstico de diciembre de 2024.
La CEPAL atribuye esta desaceleración a un contexto internacional marcado por alta incertidumbre. En su comunicado, advirtió que los recientes anuncios arancelarios de Estados Unidos no solo impactan de forma directa a las exportaciones latinoamericanas, sino que también generan mayor volatilidad en los mercados financieros.
La nueva estimación detalla que:
-
El Caribe crecerá un 1.8%, ocho décimas menos de lo proyectado inicialmente.
-
América Central y México bajan su previsión a 1%, una caída de siete décimas.
-
Solo América del Sur se mantiene relativamente estable, con una revisión leve a la baja hasta 2.5%.
Este ajuste fue publicado a finales de abril en el sitio oficial de la CEPAL. El organismo subraya que el desempeño de 2025 dependerá de la evolución de los conflictos comerciales y de la respuesta de los países a los desafíos globales.