¡Síguenos!
TwittearVisitas: 98
En Santa Clara Huitziltepec, la producción artesanal de mezcal alcanza un nuevo nivel gracias a la incorporación de la pitaya, una fruta exótica con un sabor distintivo. Este mezcal de pitaya no solo refleja la riqueza agrícola de la región, sino que también se ha convertido en un símbolo de identidad local.
La elaboración de esta bebida sigue técnicas tradicionales, transmitidas de generación en generación, asegurando un producto auténtico y de alta calidad. Los productores locales destacan que la pitaya aporta propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, además de ser rica en vitaminas y fibra, agregando valor nutricional al mezcal.
La comunidad se organiza activamente para impulsar la producción y comercialización de la pitaya, buscando siempre precios justos para los agricultores y fortaleciendo la economía local. El impacto económico y cultural es notable: el mezcal de pitaya se ha convertido en un referente que une tradición y modernidad.
“El mezcal de pitaya es más que una bebida; es un reflejo de nuestra cultura y nuestro compromiso con la tierra”, comenta un productor local. Con cada botella, se promueve el orgullo agrícola de Santa Clara Huitziltepec y se fomenta el desarrollo sostenible de la comunidad.
Mezcal de pitaya combina tradición y sabor único en Santa Clara Huitziltepec.
Producción artesanal fortalece economía local y cultura regional.
Pitaya: fruta exótica con propiedades antioxidantes y nutritivas.
Comunidad impulsa precios justos para productores locales.
Bebida refleja identidad y riqueza agrícola de la región.