¡Síguenos!
TwittearVisitas: 121
Presidente critica a México por insuficiente control en seguridad fronteriza.
México y la UE, socios clave con importaciones millonarias a EE. UU.
Riesgo de represalias y posible aumento de aranceles si hay contraataques.
El presidente Donald Trump lanzó el sábado una fuerte advertencia a dos de los principales socios comerciales de Estados Unidos: México y la Unión Europea (UE). En mensajes publicados en su red social Truth Social, Trump anunció que, a partir del 1 de agosto, impondrá un arancel general del 30 % sobre todos los bienes exportados desde ambos territorios hacia Estados Unidos.
Esta medida se acompaña de una amenaza directa: si la UE o México responden con represalias, los aranceles podrían aumentar aún más, poniendo en riesgo el flujo comercial entre estas potencias.
En una carta dirigida a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, Trump criticó el papel del país en la seguridad fronteriza. "México me ha estado ayudando a asegurar la frontera, pero lo que México ha hecho no es suficiente", señaló. Insistió en que las autoridades mexicanas no han logrado frenar a los cárteles que, a su juicio, buscan convertir a Norteamérica en un "campo de juego" para el narcotráfico.
Hasta ahora, Sheinbaum no ha emitido ninguna declaración oficial sobre esta nueva amenaza.
México, como uno de los socios comerciales más relevantes de Estados Unidos, exportó en 2024 bienes por un valor superior a $505,000 millones. Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el país representó el 69 % de las importaciones estadounidenses de verduras y el 51 % de fruta fresca, productos con alta sensibilidad a los cambios de precio por su corta vida útil.
Por otro lado, la Unión Europea, con sus 27 países miembros, mantiene una relación comercial aún más intensa, con importaciones a EE. UU. valoradas en $605,000 millones. Sus principales productos exportados incluyen medicamentos, automóviles, aeronaves y maquinaria pesada.
Trump, durante su primer mandato, ya utilizó aranceles para presionar a México y Canadá a detener el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos, aunque menos del 1 % de este narcótico proviene de Canadá. Además, ha amenazado con un arancel del 200 % a medicamentos importados, que, sin embargo, no entraría en vigor durante al menos 18 meses.
La carta en la que Trump hizo el anuncio: