¡Síguenos!
TwittearVisitas: 184
Washington pide a Moscú detener de inmediato la ofensiva en Ucrania.
Trump afirma que esperó “el momento justo” para aplicar las sanciones.
El Gobierno de Donald Trump anunció este miércoles sanciones contra las dos mayores compañías petroleras de Rusia, en un intento por presionar a Moscú a aceptar un alto el fuego inmediato en la guerra contra Ucrania.
Durante semanas, el mandatario había insinuado que tomaría medidas, pero no fue hasta hoy que decidió avanzar. “Sentí que era el momento”, declaró Trump desde la Oficina Oval, asegurando que había “esperado mucho tiempo” antes de dar este paso.
Las sanciones afectan directamente a Rosneft y Lukoil, junto con casi tres decenas de sus filiales. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, señaló que la decisión responde a “la necesidad de detener las muertes y alcanzar un alto el fuego inmediato”.
Bessent añadió que el Tesoro está listo para tomar más medidas si Rusia no cambia su postura. “El presidente Putin se ha negado a poner fin a esta guerra absurda. Estas compañías financian la maquinaria de guerra del Kremlin”, dijo.
Trump, por su parte, confirmó que canceló una reunión prevista con Vladimir Putin, argumentando que “no sentía que íbamos a llegar a donde debemos llegar”. Aun así, expresó su esperanza de que las sanciones “no duren mucho” y que el conflicto llegue pronto a su fin.
La embajadora de Ucrania en Estados Unidos, Olga Stefanishyna, calificó la decisión como una acción “alineada con la posición coherente de Ucrania”, señalando que la paz solo será posible mediante presión internacional sobre el agresor.
El impacto de las sanciones dependerá de su aplicación y de si el Gobierno estadounidense avanza hacia medidas secundarias contra bancos o comerciantes que mantengan vínculos con las firmas rusas.
Trump insistió en que su gobierno seguirá “presionando diplomáticamente” mientras “mantiene abiertas las vías de diálogo”, con la expectativa de un futuro encuentro “cuando haya condiciones reales para avanzar hacia la paz”.