Lo mas relevante
En: Internacional  //
Redada policial en Río de Janeiro deja más de 130 muertos Especial

Redada policial en Río de Janeiro deja más de 130 muertos

Operativo involucró 2,500 policías y soldados en favelas de Río

¡Síguenos!
Visitas: 149

Al menos 115 sospechosos y cuatro policías murieron durante enfrentamientos.

Autoridades investigan manipulación de cuerpos por residentes locales.

Gobierno estatal reporta 113 arrestados y 93 rifles decomisados.

ONU y ONG expresan preocupación por alto número de víctimas.

RÍO DE JANEIRO (AP) — Una intensa operación policial en barrios vulnerables de Río de Janeiro dejó al menos 132 personas fallecidas, según confirmaron autoridades el miércoles, un día después del operativo que generó denuncias de uso excesivo de la fuerza.

El secretario de Policía, Felipe Curi, explicó que la cifra incluye a 115 sospechosos y cuatro policías, un aumento respecto a los 60 sospechosos inicialmente reportados. “Estos individuos estaban en el bosque, equipados con ropa de camuflaje, chalecos y armas. Ahora muchos de ellos aparecieron en ropa interior o pantalones cortos”, dijo Curi, apuntando a la posible manipulación de pruebas por residentes locales.

La redada involucró 2,500 policías y soldados, desplegados desde helicópteros, vehículos blindados y a pie, en los barrios de Penha y Complexo de Alemao, donde enfrentaron disparos de la banda Comando Rojo. Como resultado, se reportaron bloqueos de carreteras, escuelas cerradas y suspensión de clases universitarias.

Según el gobierno estatal, la operación buscaba capturar líderes criminales y frenar la expansión territorial de la banda, mientras que 113 personas fueron arrestadas y se decomisaron 93 rifles y más de media tonelada de drogas.

Organizaciones de derechos humanos y la ONU manifestaron su preocupación por la escala de muertes, calificando la operación como una situación de alto riesgo para la población civil. Desde Colombia, el presidente Gustavo Petro criticó la redada, comparándola con un operativo militar controvertido en Medellín en 2002.

Expertos locales, como Filipe dos Anjos, señalaron que estas intervenciones no desarticulan permanentemente al crimen organizado, ya que los grupos suelen reorganizarse rápidamente.


Publicidad
Portada Virtual Noticias México
Tipo de Cambio
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados Virtual Puebla

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter