¡Síguenos!
TwittearVisitas: 187
27 designaciones y propuesta para cortar flujo financiero de 10 casinos mexicanos.
WASHINGTON — El 13 de noviembre de 2025, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la OFAC, y la FinCEN coordinaron con el Gobierno de México una ofensiva contra el Hysa Organized Crime Group y varios establecimientos de juego en México, por su presunta participación en esquemas de lavado de activos vinculados al narcotráfico.
La operación surge tras compromisos pactados durante la visita del Subsecretario para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, orientados a estrechar la cooperación bilateral frente al financiamiento ilícito. Hurley subrayó que la colaboración es clave y afirmó que tanto EE. UU. como México enviaban un mensaje severo a quienes facilitan a los cárteles: “You will be held accountable.” (Comunicación del Tesoro, 13/11/2025).
En la iniciativa, OFAC incluyó en sus sanciones a 27 personas y entidades; paralelamente, FinCEN presentó una propuesta para imponer una medida especial que excluiría a 10 casinos ubicados en México del sistema financiero estadounidense por riesgo de lavado.
El Hysa Organized Crime Group está integrado por miembros de la familia Hysa —Luftar (Luftar), Arben, Ramiz, Fatos y Fabjon— y, según la acción, habría blanqueado fondos mediante inversiones y control de empresas como casinos y restaurantes, con presunta connivencia del Cártel de Sinaloa. Se detallan operaciones en México, así como estructuras en Canadá y Europa que habrían facilitado el flujo de fondos ilícitos.
OFAC designa además empresas clave: Entretenimiento Palmero S.A. de C.V. (vinculada a Arben, con comisionado Gilberto Lopez Lopez), Bliri S.A. de C.V., Hysa Forwarders S.A. de C.V., LH Pro-Gaming S.A. de C.V., y entidades en Canadá y Polonia como Hysa Holdings Inc y Rosetta Gaming SP ZOO.
FinCEN listó como de particular preocupación casinos como Emine Casino (San Luis Río Colorado), Casino Mirage (Culiacán) y varias sucursales de Midas Casino, proponiendo la prohibición de cuentas corresponsales que procesen transacciones asociadas y la exigencia de controles reforzados.
Las designaciones implican el bloqueo de cualquier propiedad de los señalados en EE. UU., restricciones para transacciones por parte de personas estadounidenses y posibles sanciones secundarias para instituciones que faciliten esas operaciones. Consulte el comunicado oficial (OFAC/FinCEN, 13 de noviembre de 2025).


