¡Síguenos!
TwittearVisitas: 138
Celebran la identidad indígena con danzas, música y rituales
Evento declarado Patrimonio Cultural Municipal en Tehuacán
Participan niñas desde 3 años hasta mujeres de 79
Tehuacán, Pue. – En medio de danzas, música tradicional y una calenda llena de color, Santa María Coapan dio inicio este sábado a las actividades previas de la 31ª Carrera de la Tortilla, una celebración que honra las raíces indígenas y exalta el trabajo de las mujeres que elaboran uno de los alimentos más emblemáticos del país: la tortilla.
Desde el bulevar José María Morelos, a la altura del tianguis Xochipilli, partió el desfile que culminó en la explanada del Palacio Auxiliar. Ahí, se vivió el ritual del maíz y la coronación de la Reina del Maíz, una tradición viva que refuerza el orgullo de identidad en la comunidad coapeña.
Durante el recorrido, grupos como los Santiaguitos, el ballet folclórico local y representantes del gobierno compartieron con los asistentes una estampa cultural cargada de sentido. “Esta carrera reconoce a nuestras mujeres, su labor diaria y nuestra herencia”, destacó Miguel Ángel Flores Albino, presidente auxiliar, quien subrayó que se espera una derrama económica 40 % mayor a la habitual gracias al evento.
Nancy Rico Cruz, regidora de Patrimonio Histórico, anunció que 572 mujeres, desde los 3 hasta los 79 años, competirán este domingo 3 de agosto a las 9:00 horas, llevando en un tenate varios kilos de tortillas, descalzas o en huaraches, según la categoría.
El evento, que inicia con el ritual del maíz a las 8:00 a. m., culminará tras un recorrido de aproximadamente 5 kilómetros hacia el centro de la comunidad. Se espera la presencia de autoridades estatales en esta jornada que funde identidad, tradición y resistencia femenina.