¡Síguenos!
TwittearVisitas: 199
Los nuevos aranceles oscilan entre 156 % y 210.44 %.
La medida busca estabilizar la agroindustria nacional frente a la caída de precios globales.
El Gobierno de México anunció este lunes un ajuste significativo en la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, con el objetivo de incrementar los aranceles al azúcar. La medida, publicada en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), establece que los nuevos aranceles variarán entre 156 % y hasta 210.44 % ad-valorem, dependiendo del valor del producto.
De acuerdo con el decreto, el arancel vigente bajo el trato de nación más favorecida ya no garantiza la protección necesaria para la agroindustria nacional, especialmente ante la caída de los precios internacionales del azúcar. Por ello, a partir de este martes, México aplicará estos nuevos aranceles a las importaciones provenientes de países miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC), excepto aquellos con acuerdos comerciales vigentes que contemplan aperturas específicas.
El documento subraya que el Gobierno Federal tiene la responsabilidad de asegurar mecanismos que mantengan la estabilidad del sector productivo y eviten distorsiones en el comercio. En ese sentido, se advierte que la industria azucarera mexicana enfrenta una sobreoferta interna que compromete la rentabilidad de toda la cadena de producción, desde la caña hasta el refinamiento.
El decreto también precisa que la azúcar líquida refinada y el azúcar invertido quedarán sujetos a un arancel de 210.44 %, mientras que productos como jarabes aromatizados o coloreados con un contenido igual o superior al 90% enfrentarán un arancel de 156 %.
Este cambio ocurre después del acuerdo alcanzado en octubre pasado entre el gobierno y la industria de bebidas azucaradas, que incluyó la reducción de 30 % del contenido de azúcar en refrescos y ajustes diferenciados en el IEPS.


