¡Síguenos!
TwittearVisitas: 125
Ciudad de México.– En el marco del Día del Trabajo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el país ocupa el primer lugar en evaluación de vida entre los países del Grupo de los Veinte (G-20), de acuerdo con los resultados de la encuesta State of the Global Workplace realizada por Gallup. Esta medición analiza la percepción de bienestar de trabajadores y trabajadoras, a partir de una escala donde el 10 representa la mejor vida posible.
“México sube siete escalones y está en el segundo lugar global en esta medición; y si se considera solo a los países del G-20, estamos en primer lugar. Esto demuestra cómo se sienten las y los trabajadores sobre su vida presente y futura”, expresó Sheinbaum al presentar los resultados, subrayando que se trata de una estimación directa sobre calidad de vida laboral y personal.
Durante su participación, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, detalló que estas mejoras son reflejo de una política laboral enfocada en la justicia social y el bienestar. Señaló que, entre 2018 y 2024, México logró reducir en 7% su índice de pobreza, lo que representa cerca de 9.5 millones de personas que salieron de esta condición, según datos del Banco Mundial.
Entre otros logros destacados se encuentran:
Un incremento del 19.2% en el ingreso laboral entre 2018 y 2024.
Una tasa de desocupación históricamente baja del 2.22%.
Un aumento real del 134% en el salario mínimo, que pasó de 88.36 pesos diarios en 2018 a 278.80 pesos en 2025; en la zona fronteriza el monto asciende a 419.88 pesos.
Una mejora significativa en el poder adquisitivo: en 2018 el salario mínimo alcanzaba para 0.8 canastas básicas, mientras que ahora cubre 1.8, con una meta de alcanzar 2.5 en 2030.
Una reducción del 29% en la brecha salarial de género, como resultado de los aumentos al salario mínimo entre 2019 y 2024.
La participación del sector empresarial en la toma de decisiones sobre salarios.
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado a más de 3.1 millones de personas, de las cuales el 60% son mujeres, con una inversión superior a los 139 mil millones de pesos. De estos jóvenes, siete de cada diez logran integrarse al mercado laboral.
Por su parte, el Servicio Nacional de Empleo ha colocado a 2.4 millones de personas, 162 mil 179 de ellas durante la actual administración. Asimismo, se destacó el avance en materia de democracia sindical y justicia laboral, con la legitimación de más de 30 mil contratos colectivos mediante la participación de cinco millones de trabajadores y trabajadoras.
Entre otros avances relevantes se mencionó:
El incremento de los días de vacaciones de 6 a 12 en el primer año laboral.
El reconocimiento legal del teletrabajo y del trabajo del hogar.
El pago de utilidades, que creció 166% entre 2020 y 2023, al pasar de 87 mil millones a más de 231 mil millones de pesos.
En diciembre de 2024 se publicó una reforma que permitirá reconocer a hasta 272 mil trabajadores de plataformas digitales, como parte del compromiso 59 del Segundo Piso de la Cuarta Transformación.
Sheinbaum reiteró que estos resultados son muestra de que en México la justicia laboral avanza y de que “una mejor vida para los trabajadores no solo es posible, ya está ocurriendo”.