¡Síguenos!
TwittearVisitas: 136
Rechaza obsequio de Ángel Aguirre en acto público en Guerrero.
Desestima ruptura en Morena y reafirma unidad del movimiento.
Lanza plan de Rutas de la Salud para garantizar abasto nacional.
Presenta esquema educativo inclusivo que elimina a los “rechazados”.
En un día cargado de declaraciones, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo habló con determinación y claridad. Su narrativa mostró un tono directo, sin rodeos.
Durante un encuentro con mujeres en Guerrero, Sheinbaum rechazó públicamente un obsequio del exgobernador Ángel Aguirre. Lo dijo con franqueza: “¿Por qué me manda un regalo un exgobernador? ¿Con qué intención? No lo conozco y no tengo deseos de conocerlo”.
En paralelo, la mandataria respondió a las acusaciones de la senadora Lilly Téllez, quien en medios estadounidenses aseguró que la presidenta buscaba perseguirla y encarcelarla. Con firmeza, Sheinbaum lo negó:
“No es nuestra intención desaforar ni presentar una denuncia. Eso es falso”.
Al referirse a la política interna, la presidenta descartó que Morena atraviese por divisiones. Respondió a Fernández Noroña subrayando que, si bien existen distintas posturas, lo que prevalece es la unidad del movimiento y el compromiso con el pueblo.
En materia social, Sheinbaum presentó avances en el programa Rutas de la Salud. Este mecanismo busca llevar atención médica a comunidades donde no hay hospitales cercanos. Explicó que hasta el domingo pasado los centros de salud reportaron abasto completo de medicamentos e insumos.
Sobre educación, su mensaje fue categórico: “Se acabaron los rechazados”. Recordó que en los gobiernos pasados se acuñaron términos como “Ninis” y “rechazados”, que generaban frustración y estigma. Hoy, dijo, los jóvenes tienen acceso a preparatorias cercanas sin exámenes, salvo en el IPN y la UNAM.
La subsecretaria Tania Rodríguez Mora detalló cifras: más de 272 mil estudiantes se inscribieron para el ciclo 2025, y casi el 90% accedió a su primera o segunda opción. Por su parte, el secretario Mario Delgado insistió en que la plataforma “Mi derecho, mi lugar” garantiza que la educación deje de ser una competencia y se convierta en un derecho pleno.
Finalmente, el titular de la Profeco, Iván Escalante, reportó que la gasolina se ubicó en $23.57 pesos por litro al 22 de agosto, con tendencia a la baja.