¡Síguenos!
TwittearVisitas: 180
La iniciativa pretende incrementar ingresos locales y apoyar infraestructura pública.
La bancada de Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa que impulsa un cambio estructural en la recaudación local: propone que el cobro de la tenencia vehicular se aplique de manera general en todo el país y que se modernicen los catastros municipales para mejorar el manejo del impuesto predial. La propuesta, planteada con un enfoque técnico y operativo, busca dar salida a un rezago que ha frenado el desarrollo de municipios y estados.
El vicecoordinador Alfonso Ramírez Cuéllar explicó que existe un “rezago catastral profundo”, acompañado de una recaudación insuficiente. Esta combinación, señaló, ha limitado la capacidad de inversión pública y dificultado el crecimiento equilibrado entre regiones. Recordó que en 2024 el predial generó 82 mil 998 millones de pesos, un crecimiento real de apenas 1.3%. Si México lograra alcanzar el promedio latinoamericano —equivalente al 0.38% del PIB— podrían obtenerse 59 mil millones de pesos adicionales cada año.
La iniciativa establece dos ejes centrales: modernización catastral y generalización de la tenencia vehicular. Ramírez Cuéllar detalló que, de los 2 mil 458 municipios, solo mil 628 cuentan con padrón digital y apenas 504 han vinculado su cartografía al registro. Esta falta de integración, dijo, impide que los gobiernos locales administren con precisión su base tributaria.
En el caso de la tenencia, actualmente solo 15 estados aplican el impuesto. Morena propone extender su cobro a todas las entidades, lo que permitiría generar entre 42 mil y 76 mil millones de pesos anuales, recursos dirigidos a infraestructura y movilidad.
El diputado advirtió que la escasa recaudación municipal también afecta la inversión pública, que en 2024 sumó 140 mil 742 millones de pesos, monto que calificó como insuficiente frente a las necesidades de servicios básicos.
Con esta propuesta, Morena busca dotar a los gobiernos locales de herramientas financieras más sólidas y responder a las demandas de desarrollo regional mediante una recaudación más robusta y ordenada.


