¡Síguenos!Además de contener datos personales, como nombre y edad, la información expuesta revelaba datos sensibles, como el diagnóstico que recibió cada paciente y el procedimiento quirúrgico al que fue sometido.
TwittearVisitas: 1476
Varios informes de procedimientos realizados por día en el Instituto de Salud y Seguridad para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) fueron indexados por los motores de búsqueda en internet Google, Yahoo y Bing, que son los más utilizados.
La información contenida en estos informes se encontraba almacenada sin contraseña u otra medida de seguridad y expuso tablas con datos personales y datos sensibles de los pacientes.Los documentos contenían nombre completo, sexo y edad de los pacientes, pero sobre todo datos sensibles como el diagnóstico que recibió cada uno y el procedimiento quirúrgico al que fue sometido. También quedaron expuestos datos personales de los médicos que atendieron a estos pacientes.
La dirección electrónica a uno de estos reportes de procedimientos fue dada de baja a las pocas horas de haberse hecho pública en Twitter por un usuario de esa red social el jueves 13 de agosto, pero ese documento y varios más se han mantenido expuestos en la memoria caché de buscadores como Google, Yahoo.com.mx y Bing desde entonces. El usuario eliminó el tuit que contenía el enlace.La memoria caché es un repositorio en donde se almacenan copias de las páginas web cuando son visitadas por los rastreadores de las plataformas de búsqueda para su indexación.
No parece haber ningún esfuerzo por parte del ISSSTE para eliminar los documentos de la memoria caché de los buscadores