¡Síguenos!
TwittearVisitas: 338
El titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto, dio a conocer los recientes operativos realizados en el estado de Puebla para detectar y decomisar mercancía ilegal. Estas acciones forman parte del compromiso adquirido en el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), específicamente en lo referente a la protección de la propiedad industrial, contemplado en el capítulo 20.
Nieto explicó que diversos comerciantes establecidos de sectores como la industria textil, el calzado, la belleza y los juguetes han manifestado su preocupación por la competencia desleal derivada de la venta de productos falsificados, en su mayoría de origen chino.
Durante una entrevista para el Noticiero Matutino de Sicom Noticias, el titular del IMPI detalló que, en un operativo reciente en la tienda Home Club de Angelópolis, se aseguraron cerca de 20 mil productos falsificados, incluyendo marcas como Gucci, Louis Vuitton, Starbucks y Marvel, además de perfumes con envases apócrifos. Asimismo, indicó que Protección Civil estatal y municipal colaboraron para la clausura del establecimiento por incumplir la normatividad en seguridad.
Hasta el momento, la llamada “Operación Limpieza” ha permitido el aseguramiento de más de mil 300 millones de pesos en mercancía, producto de ocho operativos realizados en el país. El principal objetivo es proteger a las marcas mexicanas legalmente constituidas y hacer frente a la piratería.
Nieto resaltó que ha habido resistencia por parte de los propietarios de los comercios inspeccionados, muchos de los cuales no están registrados ante el SAT, y cuyos empleados carecen de seguro social y otras prestaciones legales.
Actualmente, existen 19 mercados identificados como “focos rojos” en materia de protección industrial. “No se está persiguiendo a un comerciante que vende en la vía pública, sino a grandes establecimientos que afectan a la industria nacional”, aclaró.
También subrayó la importancia del programa “Hecho en México”, enfocado en promover el consumo de productos nacionales, que generan empleo y pagan impuestos, así como en el contexto de la revisión del T-MEC.
Certificación de productos poblanos
En un tema relacionado, el gobierno de Puebla solicitó al IMPI apoyo para certificar la sidra de Huejotzingo, cuya publicación se prevé en el Diario Oficial de la Federación. Además, las esferas de Chignahuapan obtuvieron el reconocimiento de “Indicación Geográfica”, lo que valida su producción artesanal.
También se trabaja en la certificación de la Talavera poblana, que cuenta con denominación de origen, y en otros productos como las manzanas de Zacatlán, platillos típicos y el café mexicano. La meta es crear marcas de certificación que identifiquen productos exclusivos de distintas regiones del país.
Nieto destacó que Puebla ocupa el quinto lugar nacional en registros de marcas y el cuarto lugar en patentes tecnológicas, en parte gracias al impulso de la administración de Sergio Salomón, la actual gestión de Alejandro Armenta, y el respaldo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Entre 2023 y 2024, las solicitudes de patentes crecieron un 25%, y se espera que esta tendencia continúe en 2025, especialmente en el ámbito de la innovación tecnológica. Puebla también destaca como uno de los cuatro estados que contribuyen al desarrollo del ecosistema de semiconductores en México.